Mensaje para los que quieren moto Yamaha por dificultad con una muy vendida en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-04-04 09:24:48

La compañía dijo que la venta de sus vehículos podría crecer gracias a la posible solución de un problema que afecta la llegada de nuevas unidades al país.

Su agilidad, velocidad y buen precio, con respecto a otros medios de transporte, han hecho de las motocicletas el vehículo predilecto para cientos de trabajadores de Colombia, por lo que Yamaha, compañía que produce varias de las más conocidas en el país, se ha consolidado como una importante marca en el sector.

(Vea también: descuido con el Soat puede salir muy caro a conductores: costaría hasta $ 1,3 millones)

El éxito de este medio de transporte en el país es rotundo y sus cifras lo demuestran. Según le contó el presidente de Incolmotos-Yamaha, Juan Carlos González, al diario económico La República, la empresa vende cerca de 10.000 y 12.000 motos al mes en Colombia.

Aunque la preferencia por este medio de transporte en el país es indudable, actualmente el sector, y más específicamente Yamaha, cuenta con algunas dificultades, pues, según le contó González al diario económico, si bien la demanda de algunas referencias es buena, la cadena global de suministros ha dejado a muchos clientes en la fila de espera. 

Y es que, tal como explicó el presidente de la distribuidora en Colombia al diario, la moto Yamaha más vendida en el país, que es la Nmax, tiene una demanda represada porque “todavía se presenta el fenómeno de listas de espera en muchas zonas del país por las dificultades que hemos tenido en la cadena global de suministros”.

Lo anterior indica que, aunque muchas personas en Colombia puedan demandar este producto, lo cierto es que Yamaha presenta cierta dificultad con respecto a las unidades, por lo que esto limita la compra de esta referencia. 

Frente a esto, el presidente de Incolmotos-Yamaha le contó a La República que se están adelantando labores para mejorar las condiciones de suministro de algunos productos, algo que, de solucionarse, podría aumentar las ventas para este 2024:

“En el caso específico de Yamaha, lo que estamos tratando de hacer es mejorar esas condiciones de suministro que teníamos con algunos países de origen y aprovechar una demanda que está represada, pero creemos que podría cerrar el año con números similares al año pasado”, le contó González al medio citado.

De esta manera, quienes quieren comprar una moto con esta marca, según el presidente de la compañía, podrían tener la certeza de que ya se trabaja en solucionar estos problemas de espera, por lo que, si todo sale bien, podrían disfrutar de su nueva adquisición en poco tiempo después del pago.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo