Venta de viviendas enfrenta problema nunca antes visto y golpea duro al negocio inmobiliario

Vivienda
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-11-19 13:32:01

La comercialización de viviendas nuevas en Colombia alcanza tiempos récord: las etapas tardan más de cuatro años en venderse.

El mercado de vivienda nueva en Colombia atraviesa uno de los momentos más complejos en su historia reciente: nunca antes vender un proyecto había tomado tanto tiempo.

(Lea también: Apartamentos de 35 metros (o menos): la alternativa ante altos precios de vivienda en Colombia)

Hoy, una etapa de vivienda de interés social (VIS) puede tardar más de 40 meses en agotarse, mientras que en el segmento No VIS el promedio supera los 50 meses, detalla Portafolio. 

Estas demoras son el resultado de una combinación de factores que comenzaron a acumularse desde 2022 y que afectaron tanto la demanda como la capacidad de financiamiento de los proyectos.

¿Por qué se tarda tanto vender una vivienda nueva en Colombia? 

Entre 2022 y 2025 el sector enfrentó un escenario adverso: inflación elevada, tasas de interés hipotecarias en máximos y un crecimiento económico débil, especialmente en 2023. Todo esto redujo el poder adquisitivo de los hogares y les dificultó acceder a crédito, justo cuando varias constructoras avanzaban en nuevas etapas de proyectos.

A estas presiones macroeconómicas se sumó el impacto de decisiones de política pública tomadas en materia de vivienda, que —según Camacol— afectaron de manera más profunda a la vivienda VIS, donde se concentra la mayor parte de la demanda.

Históricamente, la vivienda VIS había mostrado dinámicas de comercialización más ágiles. Entre 2010 y 2015, una etapa VIS se agotaba en torno a 17 meses; entre 2018 y 2022, esa cifra subió a 24 meses. Pero la tendencia cambió drásticamente desde 2023.

Para septiembre de 2025, el tiempo de venta se disparó hasta 41 meses, lo que representa un aumento de 17 meses en menos de tres años, explica el periódico. 

Proyecto de vivienda / Getty

Uno de los elementos que explican ese salto es la acumulación de inventario terminado. Desde 2023, la VIS registra un aumento del 289 % en unidades listas para entrega y aún sin comprador, pasando del 1 % al 6 % de la oferta total. A esto se suma otro fenómeno preocupante: los desistimientos —cuando un comprador renuncia a la compra— se duplicaron, obligando a revender unidades varias veces y alargando aún más el proceso.

La mezcla de inventario acumulado, ventas históricamente bajas entre 2022 y 2024 y un aumento en desistimientos ha creado un cuello de botella que explica por qué los tiempos siguen ampliándose, incluso ahora que algunos indicadores de velocidad de venta empiezan a mostrar leves señales de recuperación.

En otras palabras, aunque la demanda podría estar despertando, el rezago en la absorción de unidades acumuladas mantiene frenado el mercado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Sigue leyendo