Subsidio de vivienda Mi Casa Ya regresará con cambios y así podrían aprovechar los compradores

Vivienda
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivienda
Actualizado: 2025-07-11 17:05:04

El programa busca ampliar las oportunidades de acceso a la vivienda, especialmente para los sectores más vulnerables, pero plantea serios interrogantes.

El programa Mi Casa Ya, uno de los pilares del acceso a la vivienda en Colombia durante la última década, experimenta una transformación. A través de un nuevo decreto, el Gobierno de Gustavo Petro decidió que este programa, que pasará a llamarse Programa de Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés Social, ya no se limitará a la compra de vivienda nueva.

(Lea también: Preocupación por lo que pasa con compra de vivienda en Colombia; el sueño acabó para muchos)

Por primera vez, los colombianos podrán acceder a subsidios para adquirir vivienda usada con un valor igual o inferior a los 213 millones de pesos, equivalente al tope de la vivienda de interés social (VIS), detalló Blu Radio.

Esta medida busca ampliar las oportunidades de acceso a la vivienda, especialmente para los sectores más vulnerables, aunque plantea interrogantes sobre su implementación.

Mi Casa Ya: cómo será el nuevo subsidio de vivienda

El cambio en el enfoque de Mi Casa Ya responde a la necesidad de atender las carencias habitacionales en regiones donde la oferta de vivienda nueva no satisface la demanda. Según el decreto, el subsidio para vivienda usada se otorgará en zonas del país donde la oferta de VIS nueva sea insuficiente.

Vivienda / Getty

Además, la emisora señaló que se aplicará a nivel nacional para poblaciones especiales, como recicladores, madres comunitarias, exintegrantes de grupos armados en proceso de reincorporación y víctimas del conflicto armado. Sin embargo, el Gobierno no ha precisado cómo se determinará la insuficiencia de oferta, lo que provoca incertidumbre sobre las zonas donde se aplicará esta medida.

El subsidio para la cuota inicial de vivienda usada puede llegar hasta $ 42’690.000, dependiendo del puntaje en el Sisbén IV. Además, las cajas de compensación familiar podrán complementar estos apoyos. No obstante, a diferencia de los beneficiarios de vivienda nueva, quienes adquieran vivienda usada no podrán acceder a subsidios para la tasa de interés, una limitación que podría influir en la decisión de los interesados.

Requisitos para acceder al subsidio Mi Casa Ya

Para beneficiarse del nuevo esquema del programa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con la encuesta Sisbén IV.
  • No ser propietarios de una vivienda ni haber recibido subsidios de vivienda o a la tasa de interés previamente.
  • Tener un crédito de vivienda aprobado.
  • Residir en una zona con oferta insuficiente de vivienda nueva de interés social o pertenecer a los grupos de tratamiento especial:
  • Recicladores: deben estar registrados en una organización de recicladores reconocida por la Superintendencia de Servicios Públicos o en el Ministerio de Vivienda.
  • Víctimas del conflicto armado: deben estar incluidas en el Registro de la Unidad de Víctimas (UARIV).
  • Madres comunitarias: deben estar vinculadas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • Exintegrantes de grupos armados: deben estar registrados en la base de datos de la Agencia de Reincorporación.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo