Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El subsidio de vivienda se reactiva, pero solo ciertos grupos poblacionales podrán recibir la ayuda estatal para comprar casa propia.
El programa de subsidios de vivienda Mi Casa Ya retoma su curso en Colombia, pero no sin modificaciones controvertidas. El Ministerio de Vivienda oficializó a través de la Resolución 202 de 2025 los nuevos lineamientos que regirán la asignación de los subsidios, marcando un giro hacia la priorización de hogares en condiciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
(Lea también: Apartamentos de hasta 3 alcobas por menos de $ 200 millones en Bogotá; reciben subsidios)
La nueva resolución establece que aquellos hogares que ya contaban con el estado “interesado cumple” podrán avanzar de manera más expedita en el proceso para la obtención del subsidio. Sin embargo, el enfoque principal radica en favorecer a grupos poblacionales específicos, tal como lo ha detallado el Ministerio de Vivienda, detalla El Tiempo.
La resolución es clara al señalar los grupos que recibirán prioridad en la asignación de los subsidios:
Según el Ministerio de Vivienda, esta nueva orientación responde a la necesidad de agilizar la entrega de subsidios a aquellos sectores de la población que históricamente han enfrentado mayores obstáculos para acceder a una vivienda digna y desarrollar sus vidas de manera plena.
Se busca focalizar los recursos en quienes más lo necesitan, reconociendo las barreras socioeconómicas que dificultan su acceso a la propiedad, explica el rotativo.
No obstante, esta priorización, si bien beneficiosa para los grupos más vulnerables, implica inevitablemente una reducción en el número total de hogares que podrán acceder al programa.
Los nuevos criterios, al ser más específicos y enfocados, limitarán la flexibilidad que existía anteriormente, favoreciendo a un sector particular de la población en detrimento de otros que también aspiraban al subsidio.
La expresidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Sandra Forero no tardó en expresar su fuerte crítica hacia el nuevo proyecto de resolución del Gobierno Nacional que define los criterios de priorización para el programa Mi Casa Ya.
En declaraciones a RCN Radio, Forero calificó las medidas planteadas como “inconsistentes” y generadoras de “falsas expectativas” entre los hogares más vulnerables del país.
Argumentó que la constante modificación en la metodología del programa ha tenido un impacto negativo en miles de familias que han estado ahorrando durante años con la ilusión de acceder al subsidio de vivienda.
“El nuevo proyecto de resolución que pretende definir criterios para la priorización de ‘Mi Casa Ya’ es otra burla para los colombianos”, sentenció Forero, evidenciando su preocupación por la incertidumbre que estos cambios provocan en los aspirantes al programa. Su crítica se centra en la inestabilidad de las reglas de juego, que afecta la planificación y las expectativas de los hogares que buscan una solución habitacional.
A pesar de las críticas, el Gobierno defiende la medida como un paso necesario para direccionar los recursos hacia quienes más lo necesitan, buscando un impacto social más profundo y una reducción de la brecha de acceso a la vivienda digna.
La implementación de estos nuevos criterios marcará una nueva etapa para Mi Casa Ya, con la promesa de beneficiar a los más vulnerables, pero también con el desafío de gestionar las expectativas de aquellos que, bajo los nuevos lineamientos, podrían quedar fuera del programa.
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo