Hacen revelaciones sobre la vivienda (usada) en Colombia y muchos no podrán creerlo

Vivienda
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En 2024, en Habi se compraron y vendieron más de 10.000 inmuebles y en intermediación inmobiliaria. Se hicieron cerca de 7.000 transacciones.

El negocio de viviendas usadas en Colombia ha tenido recuperaciones en los últimos años, en medio de un congelamiento de la construcción de nuevos hogares en Colombia. Por eso, actores como Habi aprovechan este momento de mercado.

En entrevista con Valora Analitik, Marcos Kantt, el Chief Financial Officer (CFO) de Habi, explicó los resultados de esta proptech, que tiene operaciones en Colombia y México, además de los planes que vienen para la compañía.

“El 2024 fue un año excelente. Cumplimos todos los objetivos que teníamos planeados tanto en Colombia como en México. Desde el cuarto trimestre del año pasado Colombia ya es una operación que está generando Ebitda positivo, incluso después de intereses”, dijo.

Sobre el desempeño de sus líneas de negocio, Kantt afirmó que “el gran foco está en todo lo relacionado con producto financiero, especialmente nuestra rama fintech empujada por el negocio de Habicredit”.

“Si bien no originamos hipotecas en balance propio, sino que trabajamos con todos los bancos del país, alrededor del 10 % de las hipotecas a nivel nacional pasan por Habi”, indicó el CFO de la compañía, al tiempo que reconoció que “tenemos un marketshare muy relevante que fuimos ganando rápidamente en apenas dos años desde que arrancó ese negocio”.

Balance de 2024 para Habi

Durante 2024, según su CFO, en Habi “se compraron y vendieron más de 10.000 inmuebles durante el año. Desde el punto de vista de intermediación inmobiliaria, realizamos entre 6.000 y 7.000 transacciones”.

Ahora, en cuanto al negocio hipotecario de Habicredit, “pasaron por allí cerca de USD$ 300 millones solo en Colombia en hipotecas desembolsadas por los bancos con clientes gestionados por Habi, lo que equivale a unas 3.000 hipotecas durante 2024”.

Sin embargo, anticipó que “ese número se verá pequeño al compararlo con lo que ya observamos en el primer trimestre de 2025 y con el pipeline que estamos viendo para el resto del año”.

En este sentido, Kantt indicó que “hoy, el negocio hipotecario de Habicredit está rondando entre USD$ 300 millones y USD$ 400 millones anuales en desembolsos. Eso solo en el primer trimestre, si multiplicamos por cuatro, estamos en camino a superar ampliamente esos montos”.

Frente al corte del primer trimestre de este año, en ese negocio de Habicredit “se desembolsaron más de $ 300.000 millones en casi 1.800 operaciones individuales, y se radicaron más de 7.000 hipotecas nuevas, solo durante esos tres meses por un valor cercano a $ 1,5 billones”.

Expectativa de inversión y retos del sector

Al preguntarle sobre el momento que vive la construcción y la venta de viviendas en Colombia, Marcos Kantt, Chief Financial Officer (CFO) de Habi, dijo a Valora Analitik que “muchas constructoras, pequeñas y medianas principalmente, han tenido dificultades para continuar sus obras”.

Esto se debe, en parte, a la menor disponibilidad de crédito para construcción, y también a la caída en velocidad de ventas. “Esto ha impactado la producción y oferta de vivienda nueva, que de alguna manera está empujando al alza los precios y movilizando el mercado de vivienda usada”.

En ese sentido, “si bien el mercado de vivienda nueva está golpeado, más que nada por la oferta limitada, el mercado de vivienda usada está ganando mucho impulso. Nuestra base de datos, la más importante de Colombia y posiblemente de la región, nos muestra que desde julio del año pasado el sector usado empezó una recuperación fuerte”.

Así las cosas, para apalancar su crecimiento, “la apuesta es clara, vamos a invertir entre USD$ 500 millones y USD$ 600 millones en inventario, con la rotación equivalente. Esa es una apuesta desde un punto de vista de capital de trabajo”. Este monto está repartido en partes iguales en Colombia y México.

Parte de esos recursos irán al desarrollo de su chatbot, dado que “en el 90 % de las situaciones en Colombia y en el 70 % de las situaciones en México, el único contacto que tienen los vendedores de propiedades con Habi es un chatbot”.

Al tiempo, aseguró que no tienen pensadas nuevas rondas de financiación: “no es necesario una nueva ronda de capital de época. En términos de deuda, que es con lo que financiamos el 80 % o 90 % de nuestro inventario, tenemos líneas disponibles completamente”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo