Desalentador dato que dieron a colombianos con ganas de vivir en Estados Unidos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Si uno de sus objetivos es comprar una vivienda en el país norteamericano, debe tener en cuenta que los precios han subido sustancialmente.

Aunque vivir en Estados Unidos es una de las metas más comunes entre colombianos, por su estabilidad económica y atractivos turísticos; sin embargo, el precio de la vivienda está demasiado elevado en este 2024.

(Lea también: Nuevo subsidio de vivienda en Bogotá: cuáles son los requisitos y cómo acceder)

Son dos los principales motivos que hacen que tener vivienda propia sea un proceso tedioso para quienes residen en el país de Joe Biden, se trata de alza de precios y de tasas hipotecarias.

A medida que aumenta la brecha entre los ingresos de los hogares y el costo de comprar una vivienda, el futuro de la propiedad de una casa en Estados Unidos parece cada vez más incierto.

Desde el Covid-19, en Estados Unidos, al igual que en el mundo, hubo un cambio por la atracción hacia el trabajo remoto, aumentando la demanda de viviendas.

Después, una baja en tasas hipotecarias intensificó aún más la demanda, atrayendo a más posibles propietarios de viviendas al mercado.

Sin embargo, una combinación de retrasos en la construcción y la resistencia de los propietarios a vender creó una escasez significativa de inmuebles.

Este desajuste entre la oferta y la demanda hizo que los precios de las propiedades se dispararan en Estados Unidos, además de las decisiones de la FED de aumentar las tasas de interés para combatir la inflación.

Pues, en 2018 el precio aproximado de una vivienda era de US$60.000 al igual que el promedio de ingresos anuales de una familia, lo cual lo hacía posible si ahorraban o buscaban un crédito hipotecario.

Pero en 2024 el promedio de ingresos de una familia es de US$83.758 y una casa o apartamento pueden valer hasta US$400.000, según el portal Investing.

Destacado: Estados Unidos revisa al alza su PIB del segundo trimestre hasta 3 %

Este ha sido el cambio en los precios para comprar vivienda en Estados Unidos

  • 2018: US$60.000 tanto el costo de vivienda como el presupuesto anual de familias.
  • 2020: US$63.000 ambos rubros.
  • 2022: US$70.000 el presupuesto de familias y US$110.000 el costo de vivienda.
  • 2024: US$83.000 el presupuesto anual, mientras que la vivienda va desde US$119.461 hasta US$404.000.

Desde enero de 2022, el ingreso anual necesario para comprar una vivienda de precio medio ha aumentado 60 %, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

California, Los Ángeles, San Diego, y San José son las ciudades con mayor brecha entre el promedio de ingresos de familias y los altos costos de viviendas.

(Vea también: Campeón con Millonarios ahora lava carros en Estados Unidos y trabaja en escuela de fútbol)

Sin embargo, los residentes de Nueva York y Boston afrontan la misma situación haciendo que tener casa propia sea un sueño cada vez más lejano.

Por ello se espera que se cumpla el anuncio de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED) sobre un posible recorte de 25 puntos porcentuales en las tasas de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo