Contenido Patrocinado
Abril con a de aventura: Hotel y Parque Acuático Lagosol de Compensar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El incumplimiento de disposiciones en materia de reciclaje puede acarrear sanciones económicas, con multas bastante cuantiosas de hasta 865.856 pesos.
El reciclaje en Colombia enfrenta importantes desafíos, ya que solo el 12,4 % de los residuos generados se gestiona adecuadamente.
En respuesta, el Gobierno implementó la Resolución 2184 de 2019, vigente desde enero de 2021, que establece un código de colores para la separación de residuos en la fuente.
Este código clasifica los residuos en tres categorías: verde (orgánicos), blanco (aprovechables como plástico, vidrio y cartón) y negro (no reciclables).
La correcta separación de residuos mejora el reciclaje, dignifica la labor de los recicladores y promueve su inclusión en la cadena productiva.
Además, la normativa exige a conjuntos residenciales garantizar su aplicación en los puntos de almacenamiento y fomentar el reciclaje mediante campañas educativas.
También se recomienda establecer convenios con empresas especializadas para optimizar la gestión de residuos y reducir costos de recolección. El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones económicas, con multas de hasta $865.856 según el Código Nacional de Policía.
Para mejorar la gestión de residuos, Dennisse Muñoz Briceño, docente y experta en Gestión Ambiental, recomienda:
Utilizar correctamente el código de colores en la separación de basura.
Limpiar y secar residuos reciclables antes de depositarlos.
Disponer de residuos especiales en puntos adecuados.
Reducir y reutilizar desechos para minimizar su impacto.
Promover el reciclaje en el hogar y la comunidad.
Reciclar correctamente no solo evita sanciones, sino que también reduce la presión sobre los rellenos sanitarios, disminuye emisiones contaminantes y fomenta nuevas oportunidades económicas. Adoptar hábitos sostenibles es una responsabilidad compartida que contribuye a un entorno más limpio y saludable.
El reciclaje es una práctica fundamental para la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales. La creciente generación de residuos, producto del consumo masivo y la producción industrial, ha generado una crisis ambiental que afecta la biodiversidad, la calidad del aire y la salud humana. Reciclar permite reducir la cantidad de desechos que llegan a los rellenos sanitarios, minimizando la contaminación del suelo y las fuentes de agua. Además, disminuye la necesidad de explotar recursos vírgenes como madera, minerales y petróleo, lo que contribuye a la conservación de los ecosistemas y la reducción de la deforestación.
Otro aspecto crucial del reciclaje es su impacto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La producción de nuevos materiales a partir de recursos naturales requiere un alto consumo energético, mientras que el uso de materiales reciclados disminuye significativamente la huella de carbono. Por ejemplo, reciclar aluminio ahorra hasta un 95 % de la energía que se necesitaría para producirlo desde la materia prima. Asimismo, el reciclaje de papel y cartón evita la tala indiscriminada de árboles, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación de los bosques, que son esenciales para la absorción de dióxido de carbono.
Además de los beneficios ambientales, el reciclaje también tiene un impacto social y económico positivo. La correcta gestión de residuos genera empleo en el sector del reciclaje, promoviendo la inclusión de recicladores de oficio en la economía formal. Asimismo, fomenta la innovación en la creación de productos a partir de materiales reutilizados, impulsando la economía circular y reduciendo los costos de producción. En este sentido, reciclar no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una estrategia clave para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.
Ayudar al reciclaje desde casa es una acción sencilla pero de gran impacto para el medio ambiente. El primer paso es separar correctamente los residuos siguiendo el código de colores: depositar los materiales reciclables como plástico, vidrio, papel y metal en un recipiente blanco, los residuos orgánicos en uno verde y los desechos no aprovechables en uno negro. Esta práctica facilita el trabajo de los recicladores y mejora la eficiencia del sistema de reciclaje.
Otra forma de contribuir es reducir la cantidad de basura generada mediante la reutilización de productos. Optar por envases retornables, bolsas reutilizables y evitar el uso de plásticos de un solo uso son estrategias efectivas. Además, se puede dar una segunda vida a ciertos materiales, como utilizar frascos de vidrio para almacenar alimentos o emplear cajas de cartón para organizar objetos en casa.
Abril con a de aventura: Hotel y Parque Acuático Lagosol de Compensar
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos
Sigue leyendo