Procuraduría pide a Aerocivil meter acelerador en decisión de Viva y Avianca; hace llamado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Procuraduría de Colombia volvió a referirse a la integración de Viva y Avianca y las demoras en la respuesta de la Aerocivil.
La Procuraduría General de Colombia volvió a referirse a la integración de Viva y Avianca, luego de que el pasado 4 de abril emitiera un concepto en el que señalaba errores en el procedimiento.
(Vea también: Viva Air y Avianca: Procuraduría hace llamado a la Aerocivil por demoras)
En esa oportunidad, el ente de control manifestó que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) había permitido la intervención directa de empresas como Ultra Air, Copa Airlines, Latam Airlines y Jetsmart cuando estas solo tenían derecho a participar entregando información.
Hoy, 24 de abril, la Procuraduría recalcó las demoras en el proceso y la falta de respuestas por parte de la autoridad aeronáutica del país.
“El nuevo reclamo del Ministerio Público surge luego que la Aerocivil expidiera la resolución 00707 de 2023 en la que ahora la empresa Wingo aportó un dictamen sobre la asignación de slots, acción que para el ente de control no tiene ninguna validez normativa”, dijo la entidad.
Es importante recordar que la Procuraduría Delegada ante lo Contencioso Administrativo, ya había interpuesto un recurso de reposición y en subsidio apelación, advirtiendo infracciones a la Ley 1340 de 2009, la misma que no permite la intervención de otras aerolíneas en el curso de la integración de Avianca y Viva Air.
En consecuencia, “el dictamen aportado por la aerolínea Wingo es un trámite que demora de manera innecesaria el proceso de integración empresarial sobre un servicio público esencial y que contradice una norma de carácter especial”.
El ente de control reiteró su llamado a la Aerocivil para que no dilate los requerimientos hechos al proceso, pues han transcurrido más de 12 días hábiles sin resolverlos, lo que seguirá afectando no sólo el curso de la integración de Avianca y Viva Air sino también el beneficio a los pasajeros.
Qué ha pasado con la integración de Viva Air y Avianca
La Superintendencia de Industria (SIC), que inició en diciembre de 2022 una investigación contra Viva y Avianca por posibles afectaciones a la libre competencia de mercado en caso de concretarse la integración, entregó un nuevo listado de garantías para dar por terminado ese proceso.
En detalle, la SIC pidió a las dos empresas aéreas, el pasado viernes, compensar a los pasajeros que pudieron resultar afectados por la suspensión de operaciones de Viva en Colombia y Perú; así como actuar de manera independiente en el mercado.
(Lea también: Otra aerolínea llega a las pistas del Aeropuerto El Dorado y viajará a destinos muy pedidos)
La Resolución 20743 de 2023 de la SIC también estableció que contra el acto administrativo se podrían presentar recursos de reposición. De hecho, la entidad ya habría recibido comentarios donde se argumenta que las garantías expuestas para terminar la investigación no serían suficientes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo