La visa poco conocida con la que puede irse a otro país a estudiar o viajar: cómo aplicar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioPara los jóvenes en Colombia que tienen como propósito migrar a otro país con algún proyecto de vida, existe un documento que brinda la oportunidad.
Para muchos jóvenes la idea de viajar al extranjero es tentadora, pero los obstáculos de los requisitos de visa pueden resultar desalentadores. Sin embargo, existe una opción de visa, llamada visa ‘Working Holiday’ que le ofrece la posibilidad de trabajar y algunas veces también de estudiar en otro país durante el periodo de validez del documento.
(Le puede interesar: Lo que debe saber para solicitar la visa de Canadá: conozca los 3 tipos y cómo funcionan)
La visa ‘Working Holiday’, o también llamada visa de vacaciones y trabajo, es un acuerdo bilateral entre dos países que permite a los jóvenes ciudadanos de ambas naciones viajar y trabajar temporalmente en el país del otro con el fin de fomentar el intercambio cultural y la experiencia laboral internacional.
Esta visa brinda la oportunidad de vivir por un periodo determinado en el país anfitrión, lo que permitirá conocer su cultura, idioma, estilo de vida y, al mismo tiempo, le permite trabajar para financiar su estancia y viajes.
Este programa está disponible con los países que Colombia tiene el convenio, que son Chile, Francia, México y Perú. La visa aplica para las personas que tengan entre 18 y 30 años de edad que deseen visitar el país con fines turísticos mientras realizan trabajos remunerados para financiar parte de sus gastos de alojamiento y sustento durante su estancia.
La posibilidad de movilizarse en países de Latinoamérica (México, Perú y Chile) bajo la modalidad de ‘Working Holiday’ visa se da gracias a la Alianza del Pacífico, acuerdo consolidado oficialmente en el año 2011.
(Lea también: Visa Americana: ¿hasta cuándo tengo para tramitarla si ya la pagué?)
Para ser elegibles, los interesados deben presentar su solicitud ante un consulado de Colombia en el exterior. Una vez otorgada la visa, podrán disfrutar de una estadía en el territorio extranjero igual al tiempo de vigencia de la visa, un (1) año. Así mismo, este tipo de Visa no permite prórroga, renovación o cambio de categoría,
Los requisitos para obtener la visa ‘Working Holiday’ en Colombia son
- Contar con un pasaporte válido y con vigencia de 6 a 12 meses.
- Los colombianos que apliquen deben tener entre 18 y 30 años cumplidos el día de la solicitud de la visa, es decir que no pueden aplicar después del día del cumpleaños número 30.
- Deben disponer de recursos económicos suficientes y poder demostrarlo de manera fehaciente. Para el caso de Francia, disponer de mínimo un ingreso de 2.500 euros (alrededor de 11 millones de pesos colombianos).
- No haber participado anteriormente del programa Working Holiday.
- Completar el formulario de solicitud y pago de solicitud del trámite (en caso sea necesario).
- Debe contar con seguro médico que cubra gastos médicos, hospitalización, repatriación sanitaria y funeraria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo