Tiempos de espera para la visa de Estados Unidos: colombianos podrían tener beneficio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLo que se busca que el lapso de espera no supere los 100 días y que los interesados en viajar puedan acceder al documento de manera sencilla.
El tiempo de espera es la principal dificultad para el trámite de la visa estadounidense en Colombia, incluso la solicitud para visa de turista puede demorar hasta dos años.
Se sabe que entidades nacionales y norteamericanas trabajan para que se pueda expedir el documento en un menor tiempo.
(Lea también: Conoce la visa más rápida para entrar a Estados Unidos y cuáles son sus requisitos)
Frente a las constantes quejas de los colombianos, las representantes María Elvira Salazar y Susie Lee presentaron un proyecto de ley con el que se busca reducir el tiempo en los procesos para expedir la visa.
Uno de los propósitos consiste en frenar la migración ilegal que ha tenido grandes números desde que se dio por terminada la pandemia del COVID-19.
Con el proyecto denominado ‘Ley de reducción del tiempo de espera de los visados de visitante’, se busca que el lapso de espera no supere los 100 días.
Así mismo, para mejorar esos tiempos de espera, la expectativa apunta a que aumenten los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, en cuyas oficinas hay citas que asignan hasta 300 días después de solicitar la visa.
(Vea también: Razones por las que no podrás entrar a Estados Unidos, aunque tengas Visa)
“Profesionales consulares de alrededor del mundo han llegado a nuestra sección consular para ayudar a procesar solicitudes de visas. Nuestra prioridad es reducir los tiempos de espera. Sigue atento a nuestra página web para consultar nueva disponibilidad”, anunció la entidad.
Con estas disposiciones se espera iniciar con un proceso para agilizar las solicitudes que se tienen represadas en la entidad, con ello, llegaron a Bogotá varios funcionarios de todo el mundo que trabajan con la entidad para ayudar a procesar las visas en la capital del país.
Vale mencionar que Colombia encabeza la lista de 13 países de América Latina en donde el deseo de irse a buscar mejores rumbos abunda.
Los datos con de la Encuesta de Opinión Pública de la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo Gallup, que indagó con 1.200 ciudadanos de 13 países la probabilidad que tienen de emigrar si tuvieran la plata o los recursos para hacerlo.
El listado lo encabeza Colombia, con un 49 % de los encuestados que expresaron que, si tuvieran el dinero suficiente, se irían del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo