Quiénes pueden pedir la visa B1 y por qué es tan importante para entrar a Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa visa americana B1 se emite a personas que desean viajar a Estados Unidos con el objetivo de llevar a cabo actividades comerciales temporales.
A diferencia de la visa B2, que está enfocada en el turismo, la B1 permite a los solicitantes participar en reuniones, capacitaciones, seminarios y juntas con socios de negocios.
Aunque también es posible entrar como turista con la visa B1, su principal finalidad es facilitar actividades comerciales específicas.
(Vea también: Colombianos que quieran adelantar citas para la visa deben cumplir requisito fundamental)
¿Qué se puede hacer con la visa B1 en EE. UU?
Con una visa B1, los viajeros tienen permitido realizar diversas actividades relacionadas con los negocios. Algunas de las principales actividades permitidas incluyen:
- Firmar y/o negociar contratos
- Asistir a conferencias y eventos de negocios: Es una de las principales razones para obtener una visa B1.
- Recibir capacitación profesional
- Ingresar a convenciones científicas, profesionales o educativas
- Presentarse ante las autoridades estadounidenses: Solo en caso de ser necesario, los titulares de la visa pueden presentarse ante autoridades de EE. UU.
- Solucionar asuntos patrimoniales: La visa permite a los viajeros abordar asuntos relacionados con sus bienes en Estados Unidos.
¿Qué no se puede hacer con la visa B1?
A pesar de las amplias oportunidades que ofrece la visa americana B1, existen ciertas restricciones importantes que los titulares deben tener en cuenta. Estas incluyen:
- Trabajar en Estados Unidos: No está permitido trabajar con una visa B1.
- Estudiar: Los titulares de la visa B1 no pueden inscribirse en programas educativos de mediano o largo plazo.
- Residir permanentemente.
- Obtener una licencia de conducir.
Duración de la estancia con la visa B1
Por otro lado, la duración máxima de la estancia en Estados Unidos con esta visa es de seis meses.
Teniendo en cuenta, que este tiempo está ligado a las actividades de negocios que se realizarán durante la visita.
Por ello, es crucial que los solicitantes planifiquen sus actividades dentro de este periodo para evitar problemas con las autoridades migratorias.
¿Cuál es la diferencia con la visa B2?
Sin embargo, la visa B2, está enfocada exclusivamente en el turismo.
Es aquí, donde los interesados en viajar a Estados Unidos por motivos de ocio o recreación deben solicitar esta visa, expresando claramente su intención en el formulario DS-160.
En definitiva, la visa B1 es una herramienta esencial para los colombianos que buscan realizar actividades comerciales en Estados Unidos.
Siendo fundamental comprender sus usos y restricciones para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece, sin incurrir en violaciones que puedan comprometer futuras solicitudes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo