Venta de carros tomaría giro radical en Colombia; aplica para vehículos nuevos y usados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioFenalco dio a conocer cuáles son las expectativas de los comerciantes para la venta de carros en Colombia. Estas son las apuestas.
La venta de carros en Colombia, a cierre de los primeros seis meses del año, dio cuenta de una caída del orden del 6 % frente al primer semestre del 2023.
Cuando se compara con los resultados de hace dos años, la caída es todavía más pronunciada, cercana al 30 %.
Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes del país, volvió a alertar sobre lo que pueda llegar a pasar con la venta de carros en Colombia, entendiendo que las expectativas de crecimiento económico no parecen ser las mejores.
(Vea también: Aviso para quienes piensan comprar carro en Colombia; 17.000 colombianos aprovecharon)
Según el gremio, al gobierno del presidente Petro le queda todavía la difícil tarea de mejorar las condiciones de incremento en la capacidad de ingresos de los hogares del país.
Al tiempo esto último que las condiciones macroeconómicas mejoran para que Colombia pueda ver vehículos en el mercado nuevo a precios más accesibles.
Con esto de base, dice el más reciente informe de la agremiación, al cierre del semestre, que el comportamiento positivo de los vehículos de bajas y cero emisiones.
¿Qué se espera para la venta de carros en Colombia?
“Los vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento del 48 %, con junio marcando un récord histórico en ventas. En cuanto a los vehículos híbridos, estos han mostrado un crecimiento del 40 %”, se lee en el más reciente informe.
Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, aseguró que si bien junio dejó un dato positivo en la venta de carros en Colombia, el mercado sigue estando en terreno negativo.
Lo anterior como consecuencia, además de las aún altas tasas de interés y la volatibilidad del precio de dólar, “por la pérdida de confianza de los consumidores en la economía, por lo cual el gremio de los comerciantes insiste en un plan de reactivación para lo que resta del año”.
Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, afirmó que se requiere reactivar la demanda interna.
Esto último “mediante incentivos que permitan que todos los colombianos puedan acceder a tasas de interés bajas, para que de manera justa y equitativa puedan dar el salto para comprar por primera vez un vehículo y para que quienes tienen uno, puedan cambiarlo por un vehículo con los más altos estándares de seguridad y de emisiones”.
Recomendado: A junio, crecen ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia, mientras caen las de combustión
Espera el segmento que, en los próximos meses, las ventas mejoren a medida que se reducen las tasas de interés y mejora la confianza de los consumidores en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo