Feriarán casas, carros y más propiedades de endeudados por negocio que sacó Contraloría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa entidad pondrá en remate los bienes que tiene en embargo, secuestro o avalúo de personas que han acumulado falta de pagos. En total, son 106 propiedades.
La Contraloría General de la República llevará a cabo este año 106 remates de bienes inmuebles (lotes, casas, apartamentos y garajes) y también vehículos que mantiene embargados, secuestrados y con avalúo para remate. Estos bienes pertenecen a responsables fiscales y hacen parte de las garantías o formas de pago dentro de los procesos de cobro coactivo que se adelantan en su contra.
(Puede leer: ¿Cómo participar en una subasta digital de vehículos y qué se debe tener en cuenta?)
El ente de control busca garantizar que los llamados responsables fiscales cumplan con sus obligaciones financieras y legales ante el Estado. Como parte de su estrategia de recaudo, la Unidad de Cobro Coactivo pretende dar mayor visibilidad a estas diligencias de remate, con el objetivo de que lleguen efectivamente a su etapa final: la adjudicación al mejor postor.
“La meta es adelantar 106 remates de bienes inmuebles en todo el 2025. En los primeros cuatros meses se adelantaron nueve. Semana a semana, mes a mes, se irán llevando a cabo los restantes, cubriendo toda la geografía nacional”, indicó la Contraloría.
¿Cómo funcionará el remate de casas, carros y más en Colombia?
Según el organismo, los inmuebles salen a remate con el avalúo catastral incrementado en un 50 %. En algunas ocasiones, ese avalúo está muy por debajo del valor comercial.
(Lea también: Carros desde $ 10’000.000 en Bogotá: anuncian atractiva subasta de Toyota, Kia y más)
En general se sacan los bienes a remate por el 70 % del avalúo. Se trata entonces de un gana gana: mediante el remate, la CGR logra recaudar unos recursos públicos y, a su vez, el mejor postor logra comprar el bien a un menor costo.
Los mismos responsables fiscales ejecutados pueden participar en estos remates, en igualdad de condiciones con los demás participantes.
Las diligencias de remate de bienes que hace la Contraloría se adelantan de manera virtual, por vía Teams, a través un link que se suministra a los interesados en postularse, quienes lo solicitan al correo oficial destinado para esa finalidad, que se da a conocer al público en general mediante la información que se publica en avisos de remate en el periódico El Tiempo.
La página web de la Contraloría tiene un sitio dedicado exclusivamente a suministrar información de los remates, datos y fotos de los bienes que se están rematando: puede consultarlo en este enlace.
Cabe anotar que los remates también se hacen de forma presencial. En el aviso de remate que se publica en el periódico El Tiempo aparece toda la información para participar en el remate.
Igualmente, lo puede hacer en el sitio web antes mencionado.
No se requiere inscripción previa. Los interesados deben enviar al correo electrónico designado para el remate la acreditación de la consignación del 40% del avalúo del bien y solicitar el enlace para participar en el remate virtual, que se realiza a través de Microsoft Teams.
En caso de remate presencial, los participantes deben asistir el día y la hora señalados para la diligencia.
Las posturas pueden enviarse a los correos electrónicos cobrocoactivo1@contraloria.gov.co y cobrocoactivo2remate@contraloria.gov.co, o a los que definan las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría.
Estas deben presentarse dentro de los cinco días previos al remate o en la hora siguiente al inicio de la audiencia, en un documento cifrado con contraseña, con el fin de garantizar que su contenido solo sea conocido durante la diligencia.
El enlace para acceder a la audiencia de la diligencia de remate, si es virtual, se enviará por correo electrónico a quienes hayan presentado postura.
Y si la audiencia es presencial, los participantes deben presentarse en la fecha y hora señalada en las instalaciones de la Contraloría en Bogotá o en las Gerencias Departamentales Colegiadas, según corresponda.
Para participar en la diligencia de remate, el interesado deberá acreditar el pago o consignación correspondiente al cuarenta por ciento (40%) del avalúo del bien.
Esta consignación debe realizarse en la cuenta No. 110019196151 de Títulos de Depósito Judicial del Banco Agrario de Colombia, a nombre de Coactiva Contraloría General de la República – CGR – Bogotá.
Además, deberá allegarse el comprobante de consignación junto con una fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro
Mundo
“Hasta que yo deje de existir”: adolescente mató a su mamá luego de impactante discusión
Bogotá
Oscuro balance del primer día del paro nacional que termina con disturbios y bloqueos
Nación
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Vivienda
Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)
Vivienda
Barrio de Bogotá con las mejores casas estrato 2: en 190 millones y no son 'caja de fósforos'
Economía
Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?
Economía
Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja
Sigue leyendo