Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alza en el precio del pasaje será para todas las personas que se movilizan en alguno de los dos sistemas de transporte público más usados en la capital.
Este martes 10 de enero será el reinicio de actividades en muchas empresas, razón por la que se espera que haya más personas usando los buses de Transmilenio y del Sitp, que mueven a los capitalinos de norte a sur y de oriente a occidente.
Desde las 4:00 de la mañana de este martes 10 de enero comienza el nuevo precio del pasaje de estos dos medios de transporte. Ahora, las personas pagarán 300 pesos más de lo que pagaban antes.
(Vea también: Cerraron importante calzada de Transmilenio desde este lunes y afectará a muchas personas)
El anuncio se hizo desde antes de Navidad, pero solo hasta esta martes comenzará el aumento en las taifas del Transmilenio y del Sitp, que quedaron así para la mayoría de los usuarios.
Como hay personas que usan los dos medios de transporte, el costo de los trasbordos se mantendrá en 200 pesos para los que pasan de Sitp a Transmilenio y de 0 pesos entre buses del Sitp, siempre y cuando este cambio de bus se hagan en los 110 minutos ya establecidos para este beneficio.
En la capital hay personas que se movilizan pagando menos por su viaje, aunque algunas personas han aprovechado esto para hacer negocio.
Para este 2023, el costo del pasaje en la población vulnerable (adulto mayor de 62 años y población Sisbén) será de 2.500 pesos para Transmilenio y de 2.250 pesos para el Sitp.
Según menciona el documento, las tarifas mencionadas anteriomente solo aplica para realizar 30 viajes durante el mes “a partir del viaje 31, el usuario pagará la tarifa”, nombra.
(Vea también: Conexión con Transmilenio y más cambios que harán en aeropuerto El Dorado, de Bogotá)
Al respecto, la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, señaló que la población vulnerable debe tener “en cuenta que, si bien se mantienen los beneficios de 800 y 850 pesos, a 2023, el beneficio va a ser de 400 y 450 pesos. El resto del beneficio va a ser trasladado y consignado por el Ingreso Mínimo Garantizado”.
Otro costo que va a subir desde este 10 de enero es el precio para compra la tarjeta ‘Tu llave’, obligatoria para movilizarse en el sistema de transporte público. Ahora costará 7.000 pesos para todos los que la necesiten.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo