Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los usuarios que no paguen por usar el sistema de transporte deberán a pagar con sanciones pedagógicas en las mismas estaciones en las que se están colando.
Entre las alternativas que están buscando para por fin ponerles freno a los colados en el sistema de transporte público de Bogotá se decidió que habrá nuevas multas, a pesar de que en el pasado ya se han buscado mecanismos similares.
Además del cambio que habrá en los torniquetes de muchas estaciones y las nuevas puertas anticolados que ya se están instalando, en el Concejo de Bogotá ya aprobaron en segundo debate las nuevas sanciones y otras modificaciones que harán.
Según Noticias RCN, las sanciones para las personas que no paguen el pasaje de Transmilenio no serán económicas, sino pedagógicas y las personas deberían pagar con horas comunitarias o actividades dentro de las estaciones.
“Acabamos de aprobar un proyecto que ahora es acuerdo de ciudad y va a mitigar el número de colados. Actualmente del 100 % de lo que utiliza Transmilenio para su sostenimiento solamente el 30% es a partir del recaudo, antes de la pandemia era el 70%”, explicó el concejal Julián Espinosa, quien encabeza el proyecto que ya está para sanción de la alcaldesa Claudia López.
(Vea también: Comprar moto saldrá más caro que andar en Transmilenio todos los días (pero no mucho))
La propuesta está basada en “conmutar las multas tipo I y II del Código de Policía para que, a través de acciones pedagógicas como limpieza, repartir volantes, barrer o limpiar el sistema, la gente pueda pagar su infracción”.
Transmilenio tendrá un plazo de seis meses para definir cómo aplicará las sanciones que plantea el Concejo de Bogotá, aunque en el pasado ya han buscado mecanismos similares que no tuvieron efecto.
El 2023 empezó con una fuerte subida en el precio del pasaje, razón por la que muchos capitalinos expresaron su molestia e hicieron parte de una colatón, aunque fueron los mismos que se colan diariamente los que participaron de esta actividad.
Desde los últimos meses del 2022 varias estaciones empezaron a ser modificadas. El primero se vio con la llegada de las nuevas puertas anticolados que ya se están instalando, aunque todavía no están funcionando.
(Vea también: [Video] 65 personas se colaron en Transmilenio, en apenas dos minutos; no hay control)
La próxima modificación será con la llegada de los nuevos torniquetes que irán de piso a techo en todas las entradas, incluyendo las de las personas que van en sillas de ruedas o que llevan coches, lo que haría más difícil no pagar.
Algunas estaciones ya están empezando con algunos de estos cambios y en otras tendrán seis meses para ejecutarlos y así obligar a los colados a pagar por usar este medio de transporte.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo