Triste realidad de empleados en Colombia: es con las 46 horas que trabajan por semana

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-15 11:55:52

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el promedio de tiempo para trabajar es de 43,9 horas. El país se ubica entre los que más lo hacen.

La situación laboral en Colombia es un tema crítico para la nación cada año, teniendo en cuenta que el trabajo es un factor vital para el crecimiento de la economía del país y la estabilidad de las personas, en el que miles de empleados cuentan con turnos de 4, 8 o hasta 12 horas.

Este factor ha sido de suma importancia para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien habló sobre cuáles son los países que más horas trabajan semanalmente, siendo Colombia uno de los que más lo hace.

(Lea también: El cambio que quieren hacer para millones de trabajadores en Colombia; movida es enorme)

Cuántas horas se trabaja en Colombia semanalmente

De acuerdo a los datos del organismo de naciones unidas, el país se ubicó en el puesto 13, a nivel mundial, con un promedio de 46,6 horas por semana.

Antes del 2021, en Colombia las personas debían cumplir 48 horas por semana, desde ese año hasta junio de 2024 pasó a 47, pero a partir del 16 de julio son 46. Para el 16 de julio de 2025 bajarán a 44 y en la misma fecha en 2026 llegará a 42.

El ranking actualmente lo lidera India, con 56 horas semanales, y lo siguen países como Bután (53,3), Bangladés (50,4) en el podio. Las otras naciones que se ubican entre las que más tiempo laboral son:

  • Uganda (50,3)
  • Camboya (49,5)
  • Pakistán (49,2)
  • Sudán (49)
  • Emiratos Árabes Unidos (48,7)
  •  Jordania (48,4)
  • Zimbabue (48,1)

(Vea también: Darían nuevo auxilio salarial a quienes trabajan desde casa; así es cambio de Petro)

Países que menos horas trabajan en el mundo

La mayoría son países desarrollados de Europa. Países Bajos, que es el que menos lo hace (29,8), y después le siguen Ruanda (29,9) e Iraq (31,6), entre los que menos laboran.

Después siguen otras naciones como:

  •  Noruega (33)
  • Finlandia (33,5)
  • Alemania (33,5)
  • Bélgica (33,8) 
  • Nueva Zelanda (34,3).

Cabe mencionar que según la OIT, es excesivo que las personas laboren más de 48 horas semanalmente, afirmando que puede atraer consecuencias en la salud, física y mental, y en el equilibrio de trabajar y descansar.

En Colombia se espera que para el 2025 sigan dialogando todo lo que será la reforma laboral que propone el Gobierno de Gustavo Petro, que tiene en su planes ejecutar cambios en las horas extras y recargos nocturnos, y ampliar los contrato a término indefinido como ejemplo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo