Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El país se encuentra a pocas semanas de iniciar el debate alrededor del incremento de este ingreso mensual, que suele acrecentarse con otros servicios.
Trabajadores, empresarios y la opinión pública en general ya discute sobre cuánto podría ascender el salario mínimo para 2025. Sin embargo, el debate en torno a este incremento podría ponerse picante, pues la reforma laboral y otras decisiones del Gobierno han dejado preocupados a muchos empresarios.
(Vea también: Cuál será el salario mínimo para 2025 en Colombia, según IA; hay clave en la negociación)
El panorama es complejo, pues, como de costumbre, las diferencias entre las expectativas de trabajadores y empresarios difieren en gran medida. La decisión que se tome de este debate puede ser una de las más importantes para muchos empleados, ya que cerca de la mitad de todos los colombianos ganan un salario mínimo o menos.
Aunque varios sindicatos exigen que este pago se incremente en cifras cercanas al 15 por ciento, los gremios de empresas han sido muy claros, asegurando que no esperan un aumento superior al 5 por ciento.
Si bien estas especulaciones ya se han hecho sentir y el debate está próximo a iniciar, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclaró que las conversaciones entre sindicatos, gremios y demás actores que intervienen en este proceso no han iniciado.
Según datos recolectados por La República, cerca de 10 millones de colombianos reciben menos de un salario mínimo al mes. Otros 3,3 millones de nacionales, por su parte, devienen $ 3,3 millones y 5,3 millones de pesos ganan más de un salario mínimo, pero menos de dos.
Los datos son preocupantes, pero también retadores. Según Juliana Morad, directora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana consultada por el medio económico citado, subir este pago no es suficiente para mejorar la calidad de vida de miles de personas, teniendo en cuenta que gran parte de trabajadores recibe menor pago.
“En los últimos 10 años los ingresos de los trabajadores se han concentrado fundamentalmente en el salario mínimo. Este significa que por lo menos 40% de los trabajadores no se va a ver beneficiado de este incremento anual”, añadió la entrevistada al diario de economía.
Si bien este incremento del salario mínimo beneficia a buena parte de los trabajadores, gran parte de esta subida tiene efectos de alza en algunos servicios.
Por ejemplo, al incrementarse el ingreso mínimo mensual para los trabajadores, suelen incrementarse pasajes de transporte público, algunos productos, multas de tránsito, copagos de las EPS y todas las demás tarifas que se miden por número de salarios mínimos diarios vigentes.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo