Hacen advertencia a trabajadores independientes por no pagar un mes de pensión y salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn Colombia los trabajadores deben estar al día con el pago de la seguridad social. Estos son los beneficios y derechos por estar en el programa Pila.
En Colombia los trabajadores deben estar al día con el pago de la seguridad social la cual incluye salud y pensión si desean ser atendidos en centros de salud y acumular tiempo y dinero para pensionarse.
(Lea también: Creció número de trabajadores que ganan un salario mínimo en Colombia; dato es alarmante)
Al ser un trabajador independiente, es decir, que no está vinculado con una empresa, debe hacer los aportes voluntarios mes a mes con la empresa de su elección como Compensar para la salud y Colpensiones.
El régimen contributivo de Colombia recibirá sus aportes mensuales con base en IBC (ingreso base de cotización) de acuerdo con su salario mensual, y de acuerdo con los últimos dos números de finalización de su cédula deberá pagar en ciertas fechas.
Por ejemplo, la planilla de diciembre deberá ser pagada en enero ya que es mes vencido, pero si desea la puede pagar el mismo mes para estar al día.
Pero, en caso de que no pague un mes o no haya reportado alguna novedad al sistema, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), le puede imponer una sanción.
¿Cuánto debe pagar de seguridad social si no canceló un mes?
Como lo explica el portal Asuntos Legales, la Ugpp, al detectar los pagos no realizados, en primera medida invita a los trabajadores a afiliarse y pagar seguridad social sin cobrar cotizaciones atrasadas.
No obstante, si es evidente la intención de la persona de evadir el pago de aportes a seguridad social, sí puede exigirle el pago retroactivo de cotizaciones con intereses y sanciones que pueden cubrir un periodo de hasta cinco años atrás.
Un trabajador independiente debe pagar seguridad social sobre el 40 % de sus ingresos mensuales, teniendo como base mínima el salario mínimo mensual, y sobre ese valor debe cotizar 12,5 % por salud y 16 % por pensión.
Por otro lado, en caso de enfermarse, podría no recibir acceso al sistema de salud ya que no pagó un mes.
(Vea también: Preocupación en Colombia por problema (¿inesperado?) con el salario mínimo para 2024)
Pulzo complementa:
Para aquellos trabajadores independientes que aún no han hecho el aporte a la salud, es importante recordar que el pago se debe realizar a través del programa Pila, la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
Además, entre los beneficios que trae el programa destaca el beneficio de afiliar a los integrantes de su familia que cumplan los requisitos. Recibirán el PBS, Plan de Beneficios de Salud al que el cotizante tiene derecho, y deberán ser atendidos sin pagar algún costo adicional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo