Dicen qué pasará con usuarios de Movistar y Tigo ante movida que hicieron en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-21 14:20:27

Muchas personas se preguntan si el reciente anuncio de las compañías tendrá un impacto significativo en el uso diario de los servicios de estas.

Desde el año pasado, Tigo y Movistar vienen teniendo cada vez más acercamientos comerciales, al ritmo de la intención de compra de Millicon (dueño de Tigo) a Telefónica. Este 20 de diciembre se conoció la última movida entre ambas compañías, con un acuerdo que determina la integración de sus respectivas estructuras en una “red única de acceso móvil”.

(Vea también: Tigo y Movistar se unen oficialmente: confirmaron acuerdo para ser red única en Colombia)

Con esta decisión, ambas empresas podrán compartir recursos tecnológicos y optimizar el uso del espectro, teniendo en cuenta que para las empresas de telecomunicaciones este es, al fin y al cabo, su activo más importante. 

Se cree que los usuarios podrían experimentar una mejora en la calidad de los servicios y una mayor cobertura, especialmente con el despliegue de nuevas tecnologías móviles como el 5G.

Aunque tendrán esta integración, Tigo y Movistar seguirán siendo independientes uno del otro, lo que significa que continuarán, al menos por ahora, como competidoras. Esto es importante para los usuarios, ya que significaría que ambas compañías continúen ofreciendo sus servicios y promociones de manera independiente, manteniendo la competencia en el mercado.

Así seguirá siendo mientras se resuelve la adquisición del negocio de telecomunicaciones en Colombia a la firma española, por parte del Millicon. Este grupo empresarial no solo tiene la intención de quedarse con la participación accionaria de Telefónica, sino que también quedarse con el porcentaje de Tigo que se encuentra en manos de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

¿Por qué Millicon quiere comprar Tigo y Movistar?

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, ha señalado la importancia de dividir la participación en el mercado de telecomunicaciones entre dos grandes empresas, en lugar de mantener a Claro como líder indiscutible. 

Según Lizcano, tener una sola empresa dominante no es viable financieramente para el sector, ya que empresas como Movistar, Tigo y Wom han estado perdiendo dinero, lo que afecta la inversión y la conectividad en el país.

Lizcano también mencionó que la compra de Telefónica (Movistar) por parte de Millicom, que comparte la propiedad de Tigo con EPM, aún está pendiente de revisiones y autorizaciones regulatorias. El ministro destacó la necesidad de consolidar una empresa fuerte que pueda competir con Claro, afirmando: “No es posible tener una gran empresa y otras chiquitas, necesitamos empresas consolidadas”.

Para enfrentar el duopolio que se crearía con dos empresas líderes, Lizcano sugirió la implementación de regulaciones que favorezcan al tercer operador, como WOM, que actualmente está en proceso de reorganización.

“Al pequeño se le puede dar el mercado, se le puede poner obligaciones más pequeñas, se puede dar regulaciones a los grandes para que, por ejemplo, no empaqueten los datos”, dijo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo