Tigo y Movistar se unen oficialmente: confirmaron acuerdo para ser red única en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A pesar de la integración de sus infraestructuras, ambas empresas de telecomunicaciones mantendrán por ahora su independencia funcional y jurídica.

Este 20 de diciembre Tigo y Telefónica anunciaron el cierre de las transacciones definidas en el acuerdo vinculante que establece la implementación de una red única de acceso móvil en Colombia.

Este acuerdo, anunciado en 2023, marca un hito en la industria de las telecomunicaciones en el país al promover la eficiencia operativa y la sostenibilidad en las inversiones.

(Lea también: Claro vs. Movistar, Tigo y otros; cuál plan es más barato, para que se pegue al celular)

Tigo y Movistar se unen y lo confirman a usuarios

El acuerdo implica la creación de una sociedad independiente para administrar la red móvil compartida, permitiendo que ambas compañías operen sobre una infraestructura común sin perder su autonomía jurídica y comercial. Esta iniciativa se complementa con la cesión, debidamente autorizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), de un permiso de espectro radioeléctrico a través de una Unión Temporal (UT).

La red única de acceso móvil permitirá a ambas empresas compartir recursos tecnológicos y optimizar el uso del espectro, uno de los activos más valiosos en la industria de las telecomunicaciones. Esta estrategia busca reducir costos operativos, mejorar la cobertura y calidad del servicio, y fomentar la sostenibilidad financiera de las operaciones.

A su vez, se estima que la consolidación de las redes fortalezca la cobertura nacional y facilite el despliegue de nuevas tecnologías móviles, incluyendo el 5G, mejorando la calidad de los servicios y promoviendo la competencia en el sector.

A pesar de la integración de sus infraestructuras, Tigo y Movistar mantendrán su independencia funcional y jurídica. Ambas compañías seguirán siendo competidoras en la prestación de servicios de telecomunicaciones, conservando su autonomía estratégica y comercial, mientras aún se resuelve la posible adquisición de Millicom (dueño de Tigo) a Telefónica, intención anunciada en julio de 2024.

(Vea también: ¿Por qué los datos móviles no funcionan mientras está en una llamada? Soluciónelo así)

Aspectos regulatorios y cambios en compañías

El cierre del acuerdo de red única fue aprobado por el MinTIC, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de telecomunicaciones y uso del espectro. Este proceso incluyó evaluaciones sobre la competencia en el mercado, garantizando que la iniciativa no genere posiciones dominantes ni prácticas restrictivas.

En medio de este proceso se ha conocido extraoficialmente que pueden darse recortes y reorganizaciones en las compañías ante las “eficiencias” que pueden lograrse con este acuerdo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo