Tigo activó sus datos y anunció si quitará sus servicios, en medio de crisis financiera
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde hace varias semanas se está cuestionando la continuidad de sus servicios en Colombia y este lunes la empresa se pronunció ante el tema.
Tigo salió a desmentir este lunes, a través de un comunicado, las noticias en las que se estaría cuestionando la continuidad de la prestación de sus servicios en Colombia.
(Lea también: Confirman deuda (millonaria) que tiene Tigo y reunión que definirá futuro de usuarios)
“A la fecha, todos los servicios fijos y móviles para el segmento masivo y para el segmento empresas y gobierno se vienen prestando sin novedad alguna. El tráfico de datos sobre nuestra red móvil creció 3 % en el último mes; mientras que el tráfico de voz creció un 6 %”, resaltó la compañía de telecomunicaciones.
Asimismo, la compañía indicó que los tiempos de solución de fallas de red mejoraron 8 % en el último mes; y que al compararse con 2022, la mejora fue del 32 %. “La estabilidad de nuestros sistemas de información ha mejorado un 40 % respecto a 2022”.
Tigo ha invertido en lo que va de 2023 alrededor de US $ 100 millones en despliegue y mantenimiento de redes. “Apalancados en la calidad de nuestra red, a agosto 2023, en el último año nuestra base de clientes pospago presenta un incremento de más del 21 % y nuestros servicios digitales para empresas y gobierno han crecido por encima del 35 %”.
¿Qué está pasando con Tigo?
Tigo, la empresa de telecomunicaciones, que es 50 % propiedad de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y 50 % de la firma Millicom International Cellular, viene atravesando una crisis financiera en la actualidad por el “contexto macroeconómico”.
(Vea también: Tigo recibe nuevo golpe en medio de crisis y pone a dudar a los que quieren ayudar)
Ante su situación, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) analizó alternativas para el salvamento de la empresa en Colombia, entre las cuales salió a relucir una capitalización del operador.
La cartera puso como plazo a Tigo un periodo hasta el 9 de octubre para tener una decisión al respecto, pero la empresa discutió esta alternativa en una reunión de su Junta Directiva el pasado 15 de septiembre.
Sin embargo, UNE EPM Telecomunicaciones informó que en el encuentro no se logró aprobar la decisión relacionada con la elaboración del reglamento para la emisión y colocación de acciones destinadas a la capitalización; al parecer, porque no hubo quorum para la votación.
Es importante recordar que mientras que Millicom, la empresa inversionista en Tigo está a favor de una capitalización de la compañía, EPM se ha mostrado en desacuerdo con esta opción desde el primer momento.
Dicho esto, una nueva asamblea extraordinaria de accionistas fue convocada para el 21 de septiembre de 2023, a las 7:30 a.m., con el objetivo de discutir los posibles conflictos de interés respecto al tema.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo