Se viene cambio para reconocida farmacéutica de Colombia; fue clave para el COVID-19

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Tecnofarma ahora pasará a llamarse Adium, respondiendo a su proceso de transformación. Esta empresa fue vital para comercializar las vacunas de Moderna.

La farmacéutica Tecnofarma en Colombia ahora pasará a llamarse Adium, respondiendo a su transformación y posicionamiento en la región, y como parte del grupo del mismo nombre.

(Recomendado: Aerolínea JetBlue suspenderá su operación en Bogotá)

Marcos Pijúan, gerente general de Adium en Colombia, explicó que el lanzamiento de la marca “está asociado a un profundo proceso de transformación que la compañía viene llevando adelante hace unos años y es parte de una estrategia regional que busca fortalecer nuestra presencia en Latinoamérica”.

Y agregó que, con Colombia, ya se ajustan cuatro países del grupo que asimilan la misma marca. La meta para 2024 será cerrar ocho países bajo el nombre de Adium. Tecnofarma es reconocida por haber comercializado en territorio nacional las vacunas de Moderna contra el COVID-19.

El papel de Adium, antigua Tecnofarma, en Colombia

De acuerdo con Pijúan, el cambio “nos permitirá aumentar la estandarización de procesos, la implementación de las mejores prácticas, el soporte y la colaboración entre equipos”. También, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de mejores estrategias de negocio. El propósito, añadió, es para “maximizar el impacto en la salud, calidad de vida y bienestar de nuestros pacientes”.

(Lea también: Medicamentos que escasean en Colombia mientras Gobierno interviene diferentes EPS)

En Colombia, Adium ajusta una presencia de hace más de 30 años y genera empleo para cerca de 300 personas. En el continente tiene presencia en 18 países. Desarrolla productos para áreas terapéuticas como oncología, hematología, ortopedia, sistema nervioso central, entre otros. Su casa matriz está en Montevideo, Uruguay.

Tanto en el país como en el resto de América Latina, Adium es considerado un “socio de elección” de otras compañías que quieren estar en la región. Así, la farmacéutica “representa a más de una decena de compañías multinacionales de origen norteamericano, europeo y japonés”, se lee en un comunicado de la empresa.

Adicionalmente, tiene cinco plantas productoras ubicadas en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay.

Volviendo a Colombia, Marco Pijúan indicó que Adium apostará por ser una empresa líder en Colombia para brindar soluciones terapéuticas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo