Tomarán importante decisión sobre las tasas de interés en Colombia; ¿de qué se trata?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo, para el mes de agosto los analistas esperan que se ubique en 10,50 %.

Según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo, para el mes de agosto los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 10,50 %. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,50 % en diciembre de 2024, aumentando frente al 8,25 % esperado el mes anterior.

En abril de 2024 la Junta Directiva del Banco de la República decidió disminuir la tasa de intervención en 50 puntos básicos, situándola en 11,75 %. La siguiente reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de interés será el 28 de junio de 2024.

(Lea también: Dicen cuándo saldrá mucho más barato hacer compras con tarjetas de crédito en Colombia)

Por su parte, las expectativas de crecimiento del primer trimestre de 2024 se ubicaron en un rango entre 0,2 % y 1,1 %, con 0,7 % como respuesta mediana (frente al 0,2 % de la edición de abril). Este resultado estuvo en línea con la cifra de crecimiento para el primer trimestre revelada por el Dane de 0,7 %.

El pronóstico de crecimiento para el segundo trimestre de 2024 se ubicó en 1 %.

En mayo, el pronóstico de crecimiento para 2024 se ubicó en un rango entre 1,2 % y 1,5 %, con 1,4 % como respuesta mediana (incrementando frente al 1,3 % esperado en abril). La mediana para 2025 se situó en 2,5 %, ubicándose en un rango entre 2,0 % y 2,8 %.

En cuanto al costo de vida, los analistas prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,60 % (aumentando respecto al 5,51 % de abril), en un rango entre 5,26 % y 5,78 %, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4 %). Por su parte, las expectativas a 12 meses (a mayo 2025) se encuentran en 4,50 %.

(Vea también: Petro le echó la culpa al Banco de la República por el bajo crecimiento de la economía)

En abril, la inflación anual se situó en 7,16 %, en línea con el pronóstico de los analistas (7,15 %). En mayo, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 7,14 %, en un rango entre 7,05 % y 7,18 %.

Finalmente, en mayo, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $ 3.863 y $ 3.910, con $ 3.900 como respuesta mediana. Para cierre de 2024, esperan una tasa de cambio de $ 4.000, lo que evidencia una ligera disminución frente al pronóstico del mes anterior ($ 4.004).

En abril, la tasa de cambio cerró en $ 3.873, con una apreciación mensual de 0,8 %, alcanzando su valor máximo del mes el 26 de abril ($ 3.964) y su valor mínimo el 10 de abril ($ 3.763). El dato observado fue $ 23 mayor al esperado en la encuesta de abril ($ 3.850).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo