Nación
Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una nueva alza en las tasas de interés en Estados Unidos puede fortalecer el dólar, lo que también llevaría a una depreciación del peso y a una vida más cara.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles su décima alza consecutiva de las tasas de interés, de un 0,25 %, para enfrentar la inflación. Esto, pese al debilitamiento económico y la reciente crisis bancaria en esa nación.
El principal tipo de interés se sitúa ahora en un rango de entre 5,00 % al 5,25 %, la más alta desde 2006, tras una decisión unánime. Los responsables de la Fed afirman que observarán los efectos de las sucesivas decisiones para decidir si endurecen más la política monetaria a fin de llevar la inflación a la meta de 2,00 %.
Esto dijo la Fed:
“La actividad económica se expandió a un ritmo moderado en el primer trimestre. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada”, detalló la Fed en un comunicado.
Asimismo, la entidad resaltó que hay una gran alerta por cuenta de las cifras de la inflación en ese país.
(Vea también: Compras de millones de colombianos ahora serán más fáciles gracias a jugada de empresa).
“El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación“, apuntó la misiva.
La subida, la décima en el último año, está en línea con lo pronosticado por los analistas y llega en un contexto de alta inestabilidad bancaria. En su comunicado, la Fed no hizo referencia a si esta podría ser la última subida antes de hacer una pausa por la inestabilidad del sistema bancario.
En una especie de efecto dominó, si los bancos de Estados Unidos suben sus tasas, las entidades colombianas que toman deuda con ellos también deben hacer lo mismo para cumplir las metas de pago. Asimismo, el fortalecimiento del dólar deprecia el peso.
Si los bancos en Colombia aumentan las tasas, los gastos del día a día se encarecen. Asimismo, emprendedores y personas naturales con grandes deudas también se ven afectadas con esto.
“Con la previsión de aumentos de la tasa de interés de los Estados Unidos para este mes, se espera que el Banco de la República, en línea con sus políticas de control inflacionario, siga subiendo la tasa de intervención hasta niveles más elevados, incluso podría llegar a niveles históricos”, detalla un informe de la Universidad Externado de Colombia.
Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más
Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
Escándalo en la Fiscalía por concurso de 4.000 cargos que terminó en sospechosos embarazos
A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Colombianos, preocupados por advertencia de Trump y nuevo programa para sacar a migrantes
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Sigue leyendo