Se armó lío en Colombia por las tarjetas de crédito y débito: ¿saldrá afectado usted?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-07 11:00:58

El problema de desató por cuenta de un reclamo que hizo Fenalco hace varios días en representación de los comerciantes del país.

A finales de octubre pasado, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, denunció una queja generalizada de los comerciantes por un incremento que aprobó el Gobierno a través de un decreto sobre el costo que cobran los bancos por comisiones de tarjetas débito y crédito.

Según Cabal, dicha comisión es del 2 % normalmente, dependiendo del establecimiento comercial, pero ahora se elevó.

Ha habido un incremento a raíz de un decreto que sacó el Gobierno, obrando quizás de buena fe, para estimular la competencia de los bancos y lo que ha pasado es que esos costos se están trasladando al comercio y, obviamente, ya se está volviendo un problema recurrente”, denunció el líder de Fenalco, en Blu Radio.

Credibanco responde a denuncia sobre cobros en tarjetas de crédito y débito

Ante el reclamo, Credibanco, una de las redes que procesa los pagos a través de dinero plástico, reconoció que a algunos establecimientos se les incrementó el costo, pero aclara que no fue algo masivo.

“El tema que tiene Fenalco como presentación, desde mi punto de vista, no está justificado porque los costos que tenemos como procesadores son muy bajos frente al tamaño de la transacción”, afirmó Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo, citado por El Tiempo.

(Vea también: Cambio en las cuentas de ahorros en Colombia: ojo si tiene un saldo inferior a $ 92.000)

En el caso de esta empresa, una de las que más tarjetas de crédito y débito procesa en el país, el costo que mantiene está entre 9 y 9,5 puntos básicos del tamaño de la transacción. Según el líder de la compañía, esto es marginal frente a otros países.

Además, dice Leaño, varios comercios han optado por cambiarse de banco por otro que mejore las tarifas. Es una competencia, recalcó.

“Es parte de la competencia, del cambio de modelo y de adoptar mejores prácticas internacionales. Hoy se puede elegir entre 14 adquirentes y no dos, como antes”, enfatiza.

Fenalco alerta por aumento del cobro en tarjetas de crédito y débito en Colombia

El reclamo de los comerciantes se centra en que el decreto permite que el costo adicional se le cobre al comercio, que es el que pone el datáfono. Esto, alerta, genera un mayor valor sobre los productos y esto lo termina asumiendo el usuario final.

(Vea también: Revelan lista de bancos más careros con tarjetas de crédito y débito (durante los viajes))

“Lo que ha pasado es que se le baja el costo por un lado, se le sube por el otro, pero lamentablemente ese otro le traslada el costo a otros comercios. Eso produjo un incremento entre el 20 y 40 % de lo que pagaban antes”, explicó Jaime Alberto Cabal.

La denuncia ya se escaló ante la Superintendencia Financiera y se espera un concepto al respecto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo