Personas que vayan a sacar tarjetas de crédito recibieron anunció que las dejó asombradas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Datos dados a conocer por la Superintendencia Financiera muestran que las tarjetas de crédito en Colombia siguen cayendo.

Varios analistas del mercado en Colombia dieron a conocer una creciente preocupación por la fuerte caída en el número de tarjetas de crédito en lo corrido del 2024. El indicador prende alarmas por lo que puedan ser los efectos para el sistema financiero.

Datos de la Superintendencia Financiera, citados por el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, muestran una evidente contracción de este importante mecanismo de consumo en el país.

Dice el reporte que el número de tarjetas de crédito en Colombia que están vigentes cayó, a marzo del 2024, a las 14,4 millones.

Lo anterior da cuenta de un descenso fuerte desde los 15 millones que se veían en marzo del año pasado y hacen temer por lo que pueda pasar con el consumo en Colombia.

(Vea también: ¿Chao a las tarjetas débito y crédito? Pagos en Colombia no serán iguales (muy pronto))

De acuerdo con los datos citados por cárdenas, los resultados que publica la Superintendencia Financiera muestran que Colombia tiene tarjetas de crédito vigentes tan bajas como los niveles que registró la economía nacional en septiembre del 2020, en plena pandemia.

Más datos de las tarjetas de crédito en Colombia

“El número total de tarjetas de crédito en Colombia ha caído a niveles inferiores a los de la pandemia. La reducción del consumo apenas comienza y se le va a sumar a la caída de la inversión. Es urgente parar estas tendencias. O nos unimos o nos hundimos”, dijo Cárdenas.

Hasta marzo de este año, Bancolombia, Colpatria, Falabella, Davivienda y Banco de Bogotá se llevaban la mayor tajada de la torta en el número de tarjetas de crédito entregadas, siendo cerca del 55 % del total.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, ya había dado a conocer que el apetito por el crédito se menguaba con fuerza dado que el país seguía viendo tasas de interés muy altas que hacían a los consumidores ser mucho más conservadores.

Sin embargo, también llamaba a la calma Villar en el sentido de que el incremento en la morosidad de los créditos estaba acorde con las expectativas y los bancos contaban con indicadores confiables de reserva para esos créditos que entraban en deuda.

Hay que tener en cuenta que, según los registros de la Superintendencia Financiera de Colombia, en los últimos 10 años, el mayor número de tarjetas de crédito se registró en marzo del 2020, justo antes de que empezara la pandemia en el país, habiendo un total de 16,3 millones de plásticos.

Esperan los analistas del mercado y el mismo Gobierno que en los próximos meses mejoren los indicadores de consumo a medida que caen los indicadores de inflación y las tasas de interés.

Recomendado: ¿Pueden embargar el salario por una deuda de tarjeta de crédito en Colombia?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo