Dicha para colombianos con tarjetas de crédito por cambios que anticipa el Gobierno en 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa administración de Gustavo Petro ya tendría las cuentas claras con respecto a lo que se viene, en términos económicos, para el resto del año.
Con la más reciente actualización de pronósticos económicos del Gobierno Petro, la inflación y tasas de interés en Colombia se tomaron buena parte del análisis que hizo el Ministerio de Hacienda en el más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Uno de los puntos relevantes está en que el nivel de los precios va a bajar, con lo que las tasas también y el eventual fortalecimiento de la actividad económica anclada al consumo.
(Vea también: Preocupación por otro golpe al bolsillo; afectaría la inflación y precios de los alimentos)
Puntualmente, sobre la inflación y las tasas de interés en Colombia, dice el documento que el IPC se ubicaría en 5,3 % al cierre de 2024, reduciéndose 4,0 puntos porcentuales frente a lo observado en 2023.
“La corrección esperada de la inflación respondería a la expectativa de una disipación total de los choques externos, que favorecería la corrección de los precios de la economía, los efectos rezagados de la política monetaria sobre la demanda agregada, la menor indexación de servicios, por cuenta de una inflación de cierre de 2023 menor a la observada en el 2022”, dice el documento.
¿Qué viene para la inflación y las tasas de interés en Colombia?
Lo anterior entendiendo también que la inflación y las tasas de interés en Colombia se verán afectadas dada la corrección de los regulados, en línea con la estabilización esperada en los precios de la gasolina en lo que resta del año.
“A pesar de lo anterior, la inflación se mantendría por encima del rango meta del Banco de la República, como resultado de una indexación de servicios al salario mínimo y una inflación de cierre de 2023 que se mantuvo elevada, la continuación del retiro del subsidio a los precios de los combustibles y las presiones asociadas al fenómeno de El Niño sobre la inflación de alimentos en la primera mitad del año”.
Por cuenta de estos datos de inflación y las tasas de interés en Colombia, la continuación de la tendencia bajista en el nivel de los precios permitiría al Banco de la República seguir con su proceso de reducción de la tasa.
Lo anterior indica que aquellos colombianos que soliciten préstamos, tarjetas de crédito y demás servicios a las entidades bancarias puedan obtener menores tasas de interés y, por lo mismo, pagar menos por lo adquirido.
“Favoreciendo así un mayor dinamismo de la demanda agregada. En 2023, la tasa de interés de política monetaria se mantuvo estable en un nivel de 13,25% durante la mayor parte del año”, concluye el informe.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo