¿Famosos tacos mexicanos, muy adorados en Colombia, están en peligro de morir?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-31 15:01:46

En México las taquerías están preocupadas por la inflación y porque es uno de los negocios más afectados en lo que va de 2023.

Las altas tasas de inflación que se han presentado en México durante más de un año se han ido “comiendo” poco a poco a las taquerías de la capital, donde algunas se debaten este Día del Taco entre aumentar los precios o enfrentar el abismo del cierre.

En las taquerías que abundan en las calles que rodean la glorieta SCOP, una de las más conocidas de Ciudad de México, ubicada en la colonia (barrio) Narvarte, taqueros consultados por EFE con motivo del Día del Taco, que se celebra este viernes, aseguraron que la inflación ha afectado a toda la cadena taquera.

El aumento de los precios de las materias primas repercute en los puestos y en la infinidad de comensales que cada día, a cualquier hora, se llevan a la boca el platillo más representativo de la gastronomía mexicana.

“Sí nos ha afectado bastante (la inflación) empezando por (el precio) que los criadores de los animales nos dan, subió bastante el precio de la carne”, explicó Vicente Gutiérrez, gerente de un puesto en el tianguis (mercado) de la calle Tajín.

(Vea también: No solo la mostaza: estas otras salsas están escasas en Colombia por nueva ley)

Gutiérrez trabaja el taco de barbacoa (carne cocida al vapor y en su jugo) y aseguró que ahora paga un 60 % más por la materia prima. “El carnero es lo más caro que hay”, dijo.

Como a él, les ha sucedido a otros taqueros de la zona que se han visto obligados a subir sus precios hasta 10 pesos (0,55 dólares), perder clientes y, en algunos casos, registrar pérdidas económicas que arriesgan su continuidad.

“Ya no tenemos la misma clientela y obviamente lo reflejamos en las ventas, que han bajado mucho”, lamentó Federico Garnica, que dirige la taquería Los Primos y que solía trabajar a un par de locales de distancia, en El Joven, especializados en tacos de canasta.

Inflación en México tiene en crisis a taquerías

La primera quincena de marzo la inflación en México cerró en un 7,12 %, pero el problema viene de atrás: el pasado agosto, el país registró su tasa inflacionaria más alta del siglo, del 8,7 %.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de variación anual del precio de la tortilla de maíz se sitúa en 14,3 %, el frijol en el 12,73 % y carnes como la de res o el pollo un 4 % y un 4,9 %, respectivamente.

Los entrevistados también resintieron el encarecimiento de la verdura, el limón o el queso, igualmente importantes para el taco.

Esta delicada situación, que afecta a buena parte de las economías mundiales, deja colgando de un hilo a las taquerías de barrio y los puestos de calle de México, que dependen de sus ventas diarias para subsistir.

“Yo he visto negocios caer, de acuerdo a los incrementos tanto de los productos alimenticios como de las rentas. Es tanto el aumento (de los precios) que ya no puede subsidiarse el negocio”, expuso Garnica.

Con EFE.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Nación

Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Estados Unidos

Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho

Economía

Nuevo encontronazo entre los Frisby de Colombia y España: sacaron duros comunicados

Bogotá

Robaron a Ricardo Henao en Bogotá y ahora sí le tocó no moverse: "No hablen con nadie"

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Sigue leyendo