Nuevo subsidio que aliviaría suspensión de Mi Casa Ya da alegría a quienes buscan vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sarah Valentina Gutierrez
Actualizado: 2024-12-28 11:44:07

El Distrito ofrece auxilio con Mi casa en Bogotá, que espera entregar ayudas económicas a más de 24.00 personas en 2025.

Hace algunos días se anunció la suspensión del subsidio del Gobierno Mi Casa Ya, y desde Camacol, Edwin Chiriví, gerente en Bogotá y Cundinamarca, ve con buenos ojos la venta de viviendas en la capital y sectores aledaños para 2025.

En una entrevista que le hicieron a Chiriví en El Tiempo, indicó que a pesar de lo que sucedió con la suspensión del subsidio gubernamental, cuentan todavía con el plan de financiamiento distrital Mi casa en Bogotá: un conjunto de programas diseñados por la Secretaría Distrital del Hábitat para facilitar la adquisición de vivienda por parte de las familias bogotanas.

“En el 2024 el sector tocó fondo y esperamos, de cara al 2025, una convergencia de números positivos”, indicó el gerente a El Tiempo. Explicó que este año hubo un decrecimiento del -4 % (55.484 unidades vendidas), con respecto a 2023.

(Vea también: Ajuste duro en cuota de administración para quienes viven en conjuntos residenciales en 2025)

El mercado de viviendas familiares en Bogotá y Cundinamarca, estima Chiriví, no tendrá gran afectación, de acuerdo con las proyecciones que emitió la presidencia luego de la suspensión de Mi Casa Ya, pues de 40.000 hogares en Colombia, 5.2000 recibirán el impacto en la región. “Tenemos subsidios de cajas de compensación y vemos con buenos ojos los de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, que con el programa Mi casa en Bogotá busca ejecutar en los próximos 4 años cerca de 75.000 soluciones“, dijo al medio citado.

Se estima que en 2025, el Distrito entregará 24.000 subsidios, de los cuales 18.000 son para la compra de vivienda de interés social, y el restante está destinado al mejoramiento.

Subsidios distritales para la compra de vivienda en 2025

Los 24.000 auxilios económicos no serán destinados a un solo programa sino que se dividen en tres con diferentes características:

  • Oferta Preferente: este programa otorga hasta 30 salarios mínimos para facilitar el pago de la cuota inicial de una vivienda.
  • Reactiva tu Compra: diseñado para quienes necesitan completar el cierre financiero, brinda un apoyo adicional de hasta 12 salarios mínimos.
  • Reduce tu Cuota: la iniciativa más reciente, no solo apoya con la cuota inicial, sino también con el pago del crédito hipotecario. Durante los primeros cuatro años, el Distrito aporta alrededor de 380.000 pesos mensuales, lo que reduce la cuota en un 30 o 35 %.

Chiriví indicó que con estas ayudas buscan aliviar las cargas económicas de las familias y fomentar el acceso a la vivienda propia mediante ayudas tanto iniciales como a lo largo del financiamiento.

(Lea también: Dan aviso a colombianos que viven en conjuntos: podrían multarlos hasta con $ 379.000)

Por otro lado, también exaltó que la reducción en las tasas de interés, la búsqueda de vivienda por futuros compradores aumentó un 60 % en Bogotá y en Cundinamarca en un 20 %. “Eran tasas que nos incrementaban el costo de financiación en cerca de 35 o 40 %; actualmente, son del orden del 11,5 %, eso facilita el acceso a la vivienda de los bogotanos”, agregó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo