Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la compañía Centro Aseo Mantenimiento Profesional, que se acogió a proceso de reorganización en Colombia para intentar un salvamento.
Es una de las primeras empresas que comienza el 2024 con malas noticias y con una declaratoria de crisis que la lleva a buscar soluciones y oportunidades para salvarse.
Así lo dio a conocer la Superintendencia de Sociedades, que informó que dicha compañía de aseo fue admitida en proceso de reorganización regulado por la Ley 1116 de 2006 y que ahora tiene un plazo de 3 meses para lograr reestructurar y cumplir con sus deudas.
Una de las causas por las que esta empresa entra en crisis económica es que ha incumplido por más de 3 meses las obligaciones con sus acreedores, adquiridas con el desarrollo de su actividad. Las deudas ascienden a los 42.000 millones de pesos, según detalla el portal de economía Halcones y Palomas.
La sociedad Centro Aseo Mantenimiento Profesional S.A.S. tiene como objeto social la prestación de servicios de limpieza, aseo, cafetería, mantenimiento, suministro de elementos de cafetería y aseo, mantenimiento y reparación, limpieza de fachadas, vidrios, poda de pastos y servicio de jardinería, entre otros.
Además, presta servicios de control integrado de plagas, insectos, bichos y fabrica y comercializa productos y mercancías relacionados con el servicio de aseo en Colombia.
De acuerdo con ese mismo portal, esta empresa ya enfrenta dos demandas por ejecución presentadas por sus mismos acreedores. Ambas ascienden a los 4.000 millones de pesos.
Así mismo, tiene obligaciones pendientes relacionadas con aportes al sistema de seguridad social por valor de 394 millones de pesos, agrega ese mismo medio.
(Vea también: Buffalo Wings, metida en embrollo, juega última carta; su futuro en Colombia está en vilo)
La Ley 1116 lo que busca es que, a través de un acuerdo, se puedan preservar las empresas viables y normalizar sus relaciones crediticias y comerciales.
La intención, además, es que esto se logre mediante la “reestructuración operacional, administrativa, de activos y pasivos”, explicó la Superintendencia de Sociedades.
Con la declaratoria de ingreso al proceso de reorganización empresarial, además, la compañía queda limitada para realizar pagos o arreglos fuera de dicha norma. Además, no podrá realizar ventas alejadas del giro ordinario de sus negocios; si lo hace, debe tener autorización del ente regulador.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo