Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ente regulador hizo un llamado a los colombianos para que sean más responsables con el uso del crédito y su capacidad financiera.
La alerta la lanzó el superintendente financiero, Jorge Castaño, que expuso algunas de las razones por las que se pondrá más caro el crédito en Colombia. Así mismo, dejó ver que se limitarán algunos montos y habrá restricción en el acceso.
“La alerta que envía la Superfinanciera a los hogares y a los colombianos es ser responsables con el uso del crédito, ya sea con tarjetas o con libre inversión, porque se avecinan escenarios en donde el crédito va a ser más caro, se va a volver más costoso y habrá restricciones en acceso al mismo“, dijo Castaño durante un foro en Cartagena.
El funcionario, además, hizo un llamado para que los ciudadanos no dejen que las deudas aumenten, y que a la vez revisen bien las condiciones de los créditos que tienen vigentes para que se mantenga un buen historial de pagos.
“La política monetaria hace su tarea, al incrementar las tasas de interés las personas empiezan a pensar si es válido o no endeudarse, también los plazos a los que se están tomando los créditos. Muchas veces las personas prefieren ver el valor de la cuota baja, pero no el plazo y lo extienden en el tiempo más de lo necesario, ahí también debemos ser conscientes y si se demora más en el tiempo será más costoso”, explicó Castaño.
(Vea también: Conductores de carros y motos, les tocará sacar más plata: se viene otro golpe al bolsillo)
Este nuevo llamado del ente regulador se suma al que hizo hace pocos días, cuando advirtió que las condiciones para el uso de tarjetas de crédito en Colombia cambiarán pronto, entre otras cosas, porque los bancos están abusando con el otorgamiento de los cupos muy altos en esos plásticos y los ciudadanos se están endeudando más.
“No es que busquemos que no fluya el crédito, solo que queremos que se haga de manera sostenible”, explicó el superintendente Castaño.
Según él, esta situación está llevando a que los colombianos estén destinando una mayor parte de su ingreso a pagarles a los bancos por intereses y deudas, lo que recae en un aumento en su carga financiera.
“La porción de dinero que las familias utilizan para pagar sus deudas está empezando a crecer. Y si a esto le agregamos el efecto de la inflación, claramente habrá una mayor presión en esa capacidad de pago”, sentenció.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo