Así funcionan subsidios de vivienda en cajas de compensación; dan más de $ 30 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aunque el aporte económico puede llegar hasta $ 34.800.000 para complementar la cuota inicial, este varía dependiendo de las condiciones del afiliado.

Acceder a vivienda propia es uno de los mayores sueños de los colombianos, sin embargo, según el Dane, el 40,2 % de hogares viven en arrendamiento.

(Lea también: Preocupación para compradores de apartamentos o casas en Colombia: hay novedad en precios)

Diversos colombianos desconocen que las cajas de compensación familiar brindan subsidios para acceder a la compra de vivienda, por ello se espera que este año incremente el número de subsidios entregados.

“Actualmente hay subsidios de vivienda disponibles para los afiliados, toda vez que cumplan con los requisitos exigidos para cada uno, pueden ser utilizados en cualquier momento del año para hacer posible su sueño de tener vivienda.

En el 2022 en subsidios de vivienda apoyamos a 25.258 familias por un valor de $ 659.636 millones. Para el 2023 contemplamos crecer en un 10 % en la entrega de estos subsidios a las familias colombianas”, afirmó Aníbal Villate, Gerente de Vivienda de Colsubsidio.

¿Cómo funcionan los subsidios de vivienda con una caja de compensación?

Estos subsidios son un aporte monetario (por una sola vez) que se brinda para adquirir vivienda y que no se debe devolver, es decir, no es un préstamo.

Se entrega un aporte económico de hasta $ 34.800.000 para complementar la cuota inicial por la compra de una nueva vivienda urbana de interés social (VIS), este monto varía dependiendo las necesidades y condiciones del afiliado.

Requisitos para acceder a subsidio de vivienda en caja de compensación

La persona interesada en solicitar el subsidio debe estar afiliada a una caja de compensación familiar, debe ser empleado dependiente o trabajador independiente aportante del 2 % sobre sus ingresos, no puede ser propietario de un inmueble, y debe percibir ingresos familiares inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales.

(Vea también: Confirman fechas de la Feria que le dará millones para comprar casa en Bogotá)

Así mismo, no puede haber sido beneficiario de ningún tipo de subsidio familiar de vivienda, como Mi Casa Ya, que hace poco anunció cambios, exceptuando el subsidio de arrendamiento o leasing.

En ningún caso se exige antigüedad de afiliación a la caja de compensación.

Adicional al subsidio tradicional, Compensar cuenta con el programa AhorraCasa, una iniciativa que le brinda a los colombianos la posibilidad de establecer un ahorro voluntario para completar el valor de la cuota inicial de la vivienda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo