Personas en Bogotá podrán recibir hasta $ 180.000 con nuevo subsidio: aplicar es fácil

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Estas ayudas suelen ser otorgadas para que las familias más afectadas puedan tener cierto apoyo económico que les permita mejorar su condición de vida.

La Secretaría de Integración Social de Bogotá cuenta con una amplia oferta de subsidios para los habitantes de la ciudad  que se encuentren en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Estas ayudas suelen ser otorgadas para que las familias más afectadas puedan tener cierto apoyo económico que les permita salir de la situación en la que viven y, de la misma manera, garantizar la vida digna de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, incluyendo también a menores de edad.

Ahora bien, entre estos auxilios también se incluyen aquellos que le asignan principal prioridad a ciertos grupos poblacionales de la capital del país, de los cuales se incluyen aquellos destinados a las personas en situación de discapacidad. Este subsidio no requiere de corresponsabilidad y es uno de los pocos que se otorgan en la capital del país que exigen de inscripción previa, al igual que el que reciben los jóvenes.

(Lea también: Aparece nueva opción para acceder a subsidio de casi $ 20 millones para vivienda)

Los beneficiarios de este auxilio reciben un pago de 180.000 pesos mensuales y no deben hacer acciones de corresponsabilidad a cambio de este ingreso. Ahora bien, las condiciones para recibir la ayuda son variadas y requieren de una larga lista de requisitos, tal como lo dio a conocer Roberto Angulo, secretario de Integración Social de la capital, en entrevista con Noticias Caracol.

“En el programa de personas con discapacidad nosotros necesitamos que la persona tenga el certificado de discapacidad del Ministerio de Salud y la inscripción se hace en las subdirecciones locales de Integración Social”, dijo la cabeza de la secretaría.

De la misma manera, aquellas personas que deseen ser incluidas en este subsidio deben tener en cuenta que una de las condiciones principales consiste en pertenecer al Sisbén IV entre los grupos A1 y C9. De la misma manera, factores como la edad y algunos otros documentos son fundamentales para aplicar a esta ayuda.

(Lea también: Advierten a miles de colombianos por plata que pueden reclamar: último día para hacerlo)

Requisitos para recibir subsidio de personas con discapacidad en Bogotá

Según lo dio a conocer el secretario de Integración Social de Bogotá, estos son los requisitos con los que deben cumplir las personas que deseen aplicar a este auxilio económico en la capital del país:

  • Tener hasta 59 años y 11 meses de edad.
  • Contar con el certificado de discapacidad debidamente emitido por el Ministerio de Salud.
  • Pertenecer a grupos A1 a C9 del SISBÉN IV en Bogotá o estar en listados censales de comunidades étnicas o residente de Pagadiarios.
  • Residir en Bogotá.

Tal como lo dio a conocer el secretario de Integración Social de Bogotá, las inscripciones para aplicar a este subsidio se llevan a cabo en las subdirecciones locales de Integración Social. La ubicación de cada uno de los puntos dispuestos se puede consultar a través del siguiente enlace.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo