Subsidio de casi $ 2 millones que pocos conocen en Colombia: así puede solicitarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-04 19:27:46

Compensar explicó cómo funciona el subsidio al desempleo que tiene como fin ayudar a sus afiliados que pierdan el empleo y cumplan algunos requisitos.

La caja de compensación dio detalles de la manera en la que se paga este importante subsidio para miles de personas que pierden su empleo mientras hacen parte de Compensar.

“Un aporte económico a los cesantes que en su última vinculación fueron categoría A o B”, detalló Compensar en un comunicado.

(Vea tambiénVarios adultos mayores en Colombia recibirán más dinero por aumento en apetecido subsidio).

De igual forma, la caja de compensación explicó cómo se hacen los pagos a las personas beneficiadas por este subsidio en particular de 1’950.000 pesos.

“Se desembolsa directamente a la cuenta del beneficiario y en cuatro cuotas: el primer pago es del 40 %, es decir, $ 780.000; el segundo de 30 %, que se traduce en $ 585.000; el tercer pago del 20 %, o sea, $ 390.000; y el cuarto y último giro por un valor de $ 195.000, es decir, el 10 % restante“, detalló Compensar en su misiva.

Asimismo, la caja de compensación señaló cuáles son los requisitos para hacerse con este importante subsidio que ayudará a muchos:

  • Estar en situación de desempleo, es decir sin ingresos mensuales.
  • No estar afiliado como cotizante a una EPS o caja de compensación familiar.
  • Haber completado aportes continuos o discontinuos a cualquier caja de compensación familiar durante los últimos tres (3) años, así: a) trabajadores dependientes: un año (360 días) continuos o discontinuos. b) trabajadores independientes (aportes del 2%): dos años (720 días) continuos o discontinuos.
  • Haber estado afiliado a la caja de compensación Compensar en su último empleo.
  • Estar inscrito en la agencia de empleo y fomento empresarial de Compensar.

Subsidios en Colombia y por qué son claves para los desempleados

Estos proporcionan una red de seguridad para los trabajadores que han perdido su empleo involuntariamente. Esto permite a las personas mantener un ingreso mínimo para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y atención médica, evitando caer en la pobreza extrema.

Ayudan a estabilizar la economía en tiempos de recesión. Cuando las personas desempleadas reciben subsidios, continúan consumiendo bienes y servicios, lo cual sostiene la demanda agregada y evita que la economía caiga en una espiral descendente.

Al proporcionar un apoyo financiero temporal, los subsidios permiten a los trabajadores desempleados tomarse el tiempo necesario para buscar un empleo que se ajuste a sus habilidades y experiencia, en lugar de aceptar el primer trabajo disponible, que podría no ser el más adecuado o bien remunerado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo