Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El apoyo económico incluye pago de salud, abono a pensión, ahorro para cesantías y lo ofrecen principalmente en el país las cajas de compensación familiar.
Ya estamos próximos a finalizar el primer mes del año, que se caracteriza porque muchas personas en Colombia cambian de empleo o continúan en la búsqueda de una oportunidad laboral. Hay muchos en el país que están varados con ese tema y hay una alternativa que los puede sacar de apuros, sobre todo en el tema económico: el subsidio de desempleo.
(Vea también: El subsidio (poco conocido) de hasta $ 39 millones que sirve para comprar casa en Bogotá)
Aunque no muchos lo conocen, este beneficio lo dan principalmente las cajas de compensación familiar en Colombia. La ayuda económica es un auxilio a través del cual las personas cesantes pueden acceder a 1.5 salarios mínimos mensualmente, lo que viene siendo una suma de 1.950.000 pesos, de acuerdo con El Tiempo.
Sin embargo, el beneficio no solamente incluye esta suma de dinero, que es más que un salario mínimo en el país. También aborda aspectos como el pago de salud, de pensión, incentivo para ahorro de cesantías y hasta dan cursos para contar con opciones y volver a tener oportunidades en el mercado laboral, según el rotativo.
Para este caso, hay una ciudad del país que tiene una muy buena alternativa para desempleados y es Pereira con su caja de compensación familiar de Risaralda (Confamiliar), que en su sitio web ha indicado que el pago se podría dar hasta por seis meses (cotizando sobre 1 salario mínimo) y una transferencia económica para cubrir los gastos de necesidades básicas por una suma de 1.5 salarios mínimos, que se da hasta por 4 mensualidades decrecientes, de acuerdo con el impreso.
Los que se ven beneficiados con el subsidio son: trabajadores del sector público o privado, que sean dependientes o cuyo nombre se hubiese hecho tales pagos o independientes, que hagan aportes a Comfamiliar por lo menos un año continuo o con contribuciones en los últimos tres años si se es empleado. También, dos años continuos o hasta tres años continuos si se es independiente, según el periódico.
La postulación debe hacerse llenando el formulario Fosfec, a través de este link: (haga clic acá)
Cuando se haya aprobado la solicitud, Comfamiliar le indicará cuando le harán el pago, que se hace mes vencido y de la siguiente manera:
Para acceder a más información puede consultar directamente con Comfamiliar Risalda.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo