A endeudados con créditos en Colombia se les agravaría situación por una movida de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ante la propuesta del presidente de flexibilizar la regla fiscal, un estudio de la Universidad Javeriana dice que las tasas de interés subirían por esa idea.

Un reciente informe entregado por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana de Colombia reveló los impactos que tendría en la economía de Colombia flexibilizar la Regla Fiscal, como ha planteado el presidente Gustavo Petro.

(Le puede interesar: Bancos en Colombia tendrán cambio grande por decisión de Petro; darían nuevos créditos)

Esto luego de las declaraciones que entregó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en donde mencionó que se debería tener este cambio.

“Respecto a la Regla Fiscal, la flexibilización es otra forma de decir que el gasto no se va a financiar a través de ingresos, sino a través de endeudamiento” dijo Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.     

De otro lado, aseguró que este cambio podría tener un impacto importante en las tasas de interés.

“Igual como le pasa a un hogar cuando no se financia el gasto cuando hay endeudamiento, pues puede sonar muy bien en el corto plazo, pero en el largo plazo nos cobran factura, este va a reflejar un aumento de la tasa de interés, dado que los inversionistas extranjeros nos van a percibir con más riesgo”, agregó el experto.

Más efectos en las tasas de interés, por plan de Petro de flexibilizar Regla Fiscal

De acuerdo con el informe realizado por el Observatorio Fiscal, este plan del gobierno Petro también podría tener un impacto en la inversión en Colombia.

“Con la flexibilización de la Regla Fiscal habría más riesgo país y por lo tanto mayor tasa de interés, por lo tanto, menor inversión privada”, señaló Pardo.

(Lea también: Petro dejó preocupados a muchos por proyecto para meter mano a bancos; advierten problema)

Lo anterior se sumaría a la caída en la inversión pública que habría en 2025, de acuerdo con el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación. Según el borrador, el próximo año, la inversión será de $ 70 billones del total de $ 527 billones que se prevén de ingresos y gastos.

“A simple vista, no parece tener mucha variación, sin embargo, en comparación con el presupuesto actual, la deuda pública aumentaría para 2025 28 %, pasando de $100 a $129 billones y en la inversión se prevé una reducción de $ 35 billones, es decir, caerá 33 % frente a 2024”, señaló el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo