Suben los arriendos en Colombia: revelan fecha clave para el aumento de los precios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane dio a conocer que este jueves, 9 de enero de 2025, publicará el dato del IPC, fundamental para calcular el alza que tendrán los arriendos.

En Colombia, un porcentaje significativo de la población vive en arriendo. Según un informe reciente del Dane, aproximadamente el 40,3 % de los hogares del país se encuentra en esta condición.

(Lea también: Obstáculo para encontrar arriendo en Bogotá en arranque de 2025, por inesperada situación)

Este contexto causa expectativas sobre el incremento en el canon de arrendamiento, regulado por la Ley 820 de 2003, que establece que dicho aumento debe basarse en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, en este caso, el correspondiente a 2024.

Cuándo se conocerá el aumento del arriendo de 2025

El dato del IPC, fundamental para calcular el incremento del arriendo, generalmente se publica el quinto día hábil de cada año. Para 2025, el Dane informará esta cifra el próximo jueves 9 de enero después de las 5:00 p. m. Una vez divulgado, los arrendadores e inmobiliarios podrán aplicar los ajustes correspondientes al canon de arrendamiento, siempre y cuando se cumplan con las condiciones necesarias para hacerlo.

Actualmente, las proyecciones estiman que el IPC cerrará en 5,3 %, lo que se traduciría en un aumento proporcional en los valores de llegada.

El incremento final dependerá del canon actual de cada arrendatario. Por ejemplo, si una persona paga $ 1’500.000 mensualmente, con un IPC del 5,3 %, el aumento sería de $ 79.500, para un total de $ 1’579.500 al mes.

(Vea también: Alivio para personas que viven en arriendo: se salvarían de tener aumento en estos casos)

Es importante destacar que el aumento del canon de arrendamiento solo puede aplicarse una vez que el contrato de arriendo cumpla un año de vigencia, ya sea con el arrendador o la inmobiliaria. Además, el ajuste no puede exceder el IPC establecido, ya que hacerlo podría derivar en sanciones legales para el arrendador.

Este marco normativo busca garantizar transparencia y equidad en las relaciones contractuales, protegiendo tanto a los arrendadores como a los arrendatarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo