Revelan por qué quebró Spring Step en Colombia y a muchas empresas les podría pasar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa quiebra de Spring Step se dio en 2016 y se acogió a un proceso de reorganización empresarial que no ha logrado resolver hasta el momento.
Una de las tiendas y marca de zapatos más famosa en Colombia, Spring Step, la cual quebró en 2016 y se acogió a un proceso de reorganización empresarial, al igual que han hecho recientemente otras compañías como Justo & Bueno, las aerolíneas Viva o Ultra Air y de alimentos como Presto y Oma, no vive buenos momentos pues la recuperación no es total y pronto entraría en liquidación.
¿Por qué quiebra Spring Step?
De acuerdo con un nuevo análisis del medio especializado Mall & Retail, Spring Step explicó a la Superintendencia de Sociedades que la situación económica por la que estaba atravesando Colombia, sumada a la reducción de sus ventas, ponían en peligro la continuidad de la empresa que ya lleva más de 65 años en el mercado.
(Vea también: “Bienvenidas al grupo”: ‘Don Jediondo’ recibió a Presto y Oma en la ley de quiebras)
Aunque en los años siguientes la marca logró salir a flote y dio pistas de recuperación, todo parece indicar que la situación es bastante compleja y próximamente podría darse su liquidación y remate de bienes.
Foto: Tienda Spring Step en Bogotá
En 2018 la empresa operada por la sociedad VD El Mundo a sus Pies S.A.S. anunció que salía de la quiebra. Sin embargo, en septiembre de 2022 la SuperSociedades determinó un incumplimiento en el acuerdo de reorganización y decretó apertura a un proceso de liquidación de sus bienes.
La misma entidad autorizó el traspaso de ocho contratos de arriendo de la sociedad VD El Mundo a sus Pies a la sociedad Gzinco S.A.S., que había presentado una oferta de compra de bienes el pasado diciembre, según Mall & Retail.
De esta manera, de los cerca de 78 contratos de arriendo comerciales que pertenecían a la sociedad que operaba Spring Step, estos quedaron en manos de terceros: 70 en poder de CM Logistic (que tiene los derechos de uso de la marca Spring Step) y los restantes ocho los tiene Gzinco.
Contrabando, altos costos y falta de innovación
Entre las principales razones que llevaron a Spring Step al colapso, al igual que otras compañías del sector textil como Coltejer, están los costos de importación de materiales y calzado y la competencia con el contrabando.
El aumento de aranceles en los últimos años también hizo que el objeto inicial del negocio no diera las ganancias esperadas y fue así como las pérdidas entre 2014 y 2021 alcanzaron los $ 314.292 millones.
Otro punto importante es que el calzado formal, principalmente el hecho en cuero, ya no tiene el mismo consumo que años anteriores, ya que los ciudadanos prefieren utilizar tenis. En ese sentido, marcas como Adidas, Nike, Puma o Under Armour, sean preferidas en el mercado.
De esta manera, Gzinco tendría en sus manos el salvamento de Spring Step, pero para ello solo cuenta con tres meses para solventar la situación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo