Spotify le daría duro al bolsillo de usuarios por subida de precio: dicen en qué países

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según prensa internacional, el precio de la suscripción incrementará en Reino Unido, Australia y Pakistán, entre otros y el cobro empezaría a fin de mes.

La empresa líder en ‘streaming’ de música, Spotify Technology SA, tiene previsto aumentar el precio de su popular servicio de audio en varios mercados clave por segunda vez en un año, en un esfuerzo por alcanzar la tan ansiada rentabilidad.

Según informes de Bloomberg, Spotify incrementará los precios entre US$1 y US$2 al mes en cinco mercados, incluyendo el Reino Unido, Australia y Pakistán, a fines de abril. Además, se espera que a finales de este año también se produzca un aumento en Estados Unidos, su mercado más grande.

(Vea también: Destapan millonaria cifra que gana Shakira a la semana y sin hacer mucho)

Este incremento de precios tiene como objetivo ayudar a cubrir los costos de los audiolibros, un servicio popular que Spotify introdujo a finales del año pasado. Aunque la empresa paga a los editores por los libros, hasta ahora solo recaudaba dinero extra de aquellos oyentes que superaban el límite de 15 horas de audiolibros al mes.

Además, Spotify, que le ganó demanda a Apple, tiene planes de introducir un nuevo nivel básico que ofrecerá música y pódcast, excluyendo los audiolibros, por el precio mensual actual de US$11 de su plan premium individual. Esto significa que los usuarios que deseen acceder a audiolibros deberán suscribirse a un plan premium más caro.

Este cambio en los precios es parte de una estrategia más amplia de Spotify para diversificar sus ingresos y reducir su dependencia de la industria musical. Aunque la empresa ha invertido en otros tipos de entretenimiento, como los pódcast y los audiolibros, todavía no ha logrado alcanzar la rentabilidad desde su salida a bolsa en 2018.

(Lea también: El colombiano Feid entró al top 10 global en Spotify de los artistas más escuchados)

La entrada en el mercado de los audiolibros ha sido un movimiento estratégico de Spotify para competir con empresas como Audible de Amazon.com Inc. Aunque la empresa ha registrado un buen consumo de audiolibros, todavía enfrenta desafíos para mejorar su rentabilidad.

El aumento de precios de Spotify (donde hubo despido masivo) refleja una tendencia más amplia en la industria del ‘streaming’, donde empresas como Apple Inc. y Amazon.com Inc. también han elevado los precios de sus servicios musicales. A pesar de la preocupación por una posible pérdida de suscriptores, Spotify confía en que este aumento de precios contribuirá a su objetivo de alcanzar la rentabilidad a largo plazo.

En resumen, el aumento de precios de Spotify es un paso importante en su búsqueda de la rentabilidad, mientras continúa diversificando sus ingresos y expandiendo su oferta de servicios de audio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo