Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que el precio del Soat será ajustado en 2024, pero que se mantendrán los descuentos para algunos vehículos.
El Gobierno Nacional informó que ampliará para el próximo año el descuento del 50 % en el Soat para los ciclomotores, motocarros, taxis, motos con cilindraje menor de 100 cc y no mayores de 200 cc, y buses de servicio público urbano.
(Lea también: Golpes a trabajadores por aumento del salario mínimo: suben aportes de pensión, Soat y más)
El anuncio lo hizo a través de un borrador de decreto que fue publicado en la página web del Ministerio de Hacienda, el cual estuvo expuesto hasta este 12 de diciembre, sujeto a comentarios. Una vez sea firmado, entrará en vigencia a partir de enero de 2024, explicó el ministro Bonilla en Noticias Caracol.
“Vamos a ajustar las tarifas con el mismo 50 %, pero vamos a revisar el tema de fondo, para saber qué va a pasar con el Soat en el futuro”, indicó el jefe de la cartera de Hacienda, precisando que habrá un alza, pero se mantendrá el descuento.
Aunque la medida ha sido ampliamente criticada por algunos sectores y por el propio Gobierno, ya que no ha disminuido la evasión de los conductores ni los índices de accidentalidad, sino que, por el contrario, ha creado un hueco fiscal, ya tiene el visto bueno para 2024.
El descuento del 50 % aplica únicamente para algunos vehículos con ciertas características de capacidad, motor y uso. A continuación, los que se verán beneficiados con la medida:
A medida que se acerca el fin del año, la atención se centra en el aumento del salario mínimo para 2024. Aunque muchos expertos piden mesura en el incremento, el Gobierno Nacional ha anunciado que este podría superar el 10 %.
Más allá de lo que se pueda llegar a concertar, el aumento del mínimo no solo impactará los ingresos de los trabajadores, sino que también influirá en la regulación de los precios de servicios y bienes en el país.
Dentro de la larga lista de rubros que tienen una subida generalizada de precios con el incremento del salario mínimo aparece: el Soat, los arriendos, seguros médicos, servicios públicos, peajes, tarifas de buses intermunicipales, los alimentos, entre otros.
Hay que precisar que, dentro de las negociaciones del salario mínimo, el Gobierno debe definir los servicios que se vinculan (indexan) al salario mínimo, así como aquellos cuyo aumento no dependerá de dicho aumento.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo