Soat en Colombia tendrá un nuevo cambio; tomará impensado rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas compañías aseguradoras podrán expedir el documento por un mínimo de 15 días para las personas que ingresen al país por las zonas de frontera.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, las compañías aseguradoras que expiden el Soat en Colombia podrán llevar a cabo un importante cambio temporal para ciertas regiones del país.
Según el gobierno nacional, estas firmas podrán emitir el Soat en Colombia por un mínimo de 15 días para las personas que ingresen a Colombia por las zonas de frontera, como son las de Ecuador y Venezuela.
(Lea también: Nuevo ‘ranking’ de los 10 carros más inseguros de Colombia (hay varios muy populares))
“Una de nuestras apuestas en comercio exterior es la integración de los países de América Latina, lo que pasa por impulsar la construcción de corredores económicos que permitan la integración física y económica, principalmente entre las regiones fronterizas”, dijo sobre el anuncio Germán Umaña, ministro de Comercio.
La decisión se toma con base en disposiciones en favor de los vecinos que ingresen al país y puedan obtener el Soat en Colombia como medida clave de aseguramiento.
El ministro de Transporte, William Camargo Triana, señaló que la decisión también mejora trámites y reduce costos, al tiempo que explicó que la instrucción del presidente Gustavo Petro ha sido la de fortalecer relaciones económicas y facilitar el acceso entre los países.
“Por eso, este documento no sólo permitirá a los extranjeros en frontera una mejor movilidad, sino fortalecer el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar por la protección a la vida”, dijo el ministro Camargo Triana.
Lo que se tiene en cuenta para establecer esa tarifa del Soat en Colombia
Recordaron desde el gobierno del presidente Petro que es la Superintendencia Financiera la que determina el cálculo de la tarifa máxima para dichas pólizas.
(Vea también: Claudia López dio detalles de la tercera línea del metro de Bogotá, que empezará en Soacha)
Para este caso tendrá en cuenta la clase y modelo del vehículo, además de:
- La exposición al riesgo de estos vehículos.
- Las transferencias a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), establecidas en el artículo 2.6.4.2.1.3. del Decreto 780 de 2016 y en la Resolución 2709 de 2022.
- Las transferencias a la Agencia Nacional de Seguridad Vial señaladas en el artículo 7 de la Ley 1702 de 2013.
- Los gastos para la operatividad del ramo.
“El documento entrará en vigencia a las 24:00 horas del día en que se expida y se acredite el pago de la misma. El ciudadano extranjero podrá extender el documento por otros 15 días o, si lo requiere, solicitarlo por meses completos”, sentenció el Ministerio de Comercio.
Documentos para poder tramitar el Soat
- Original o copia la tarjeta de propiedad del vehículo que ingresará al país.
- Documento de identidad del tomador del seguro o Permiso Especial de Permanencia (PEP).
- Permiso de Protección Temporal (PPT).
- Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) expedidos por Migración Colombia.
Aclaran desde el gobierno del presidente Petro que quienes tengan una entidad financiera en el país podrán realizar el pago del Soat en Colombia por el sistema PSE.
“Las autoridades de control de tránsito y transporte realizarán las acciones de verificación correspondientes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los conductores de vehículos de los países fronterizos”, explicaron desde el Ministerio de Comercio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo