Soat cambia para estos carros en Colombia: documento solo podrá conseguirse en unas zonas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-27 15:39:43

Una circular de la Superintendencia Financiera estipula que el Soat para carros que vengan de países limítrofes se conseguirá en las zonas de frontera.

La Superfinanciera detalló que todos los vehículos que entren a Colombia desde países vecinos tendrán que conseguir el Soat por 15 días y que posteriormente podrán alargarlo por semanas o meses.

En el caso de que una persona con un carro de placas extranjeras quiera recorrer Colombia por más de esos 15 días iniciales, podrá extender su Soat libremente por el tiempo que desee.

(Vea también: Soat en Colombia: precios de los seguros subirán, advierten expertos).

De igual forma, esa entidad aclaró que los vehículos deberán adquirir ese tipo de Soat en las zonas de frontera y que después deben averiguar con su aseguradora el procedimiento para extender la vigencia del documento.

Como ocurre con los carros nacionales, en el caso de que un vehículo extranjero sea detenido por las autoridades y no tenga el Soat, este se expone a ser multado por infringir las normas de tránsito.

En cuanto a los valores del Soat para carros extranjeros, la Superintendencia, citada por Bloomberg, estipula que estos vayan desde los 90 dólares (376.000 pesos) hasta los 160 dólares (668.000 pesos).

Cabe recordar que los carros con más de 10 años de antigüedad tendrán que pagar el Soat más caro posible, ya sean nacionales o extranjeros.

Los 4 elementos que debe tener en cuenta al comprar su Soat

Expertos de la Contraloría señalan que es responsabilidad del cliente tener un Soat legal y vigente.

Para eso, señalan estos 4 elementos a tener en cuenta siempre:

  • Revisar que la aseguradora esté registrada y autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Mirar que todos los datos del documento sean correctos: nombre y número de la aseguradora, número de póliza, la vigencia del seguro, la placa del vehículo asegurado y los datos del propietario.
  • Constatar que tiene una vigencia válida, generalmente es de un año a partir de su expedición.
  • Confirmar y conservar el comprobante de pago ya que servirá como respaldo en cualquier tipo de reclamo.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo