Soat cambia para estos carros en Colombia: documento solo podrá conseguirse en unas zonas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-27 15:39:43

Una circular de la Superintendencia Financiera estipula que el Soat para carros que vengan de países limítrofes se conseguirá en las zonas de frontera.

La Superfinanciera detalló que todos los vehículos que entren a Colombia desde países vecinos tendrán que conseguir el Soat por 15 días y que posteriormente podrán alargarlo por semanas o meses.

En el caso de que una persona con un carro de placas extranjeras quiera recorrer Colombia por más de esos 15 días iniciales, podrá extender su Soat libremente por el tiempo que desee.

(Vea también: Soat en Colombia: precios de los seguros subirán, advierten expertos).

De igual forma, esa entidad aclaró que los vehículos deberán adquirir ese tipo de Soat en las zonas de frontera y que después deben averiguar con su aseguradora el procedimiento para extender la vigencia del documento.

Como ocurre con los carros nacionales, en el caso de que un vehículo extranjero sea detenido por las autoridades y no tenga el Soat, este se expone a ser multado por infringir las normas de tránsito.

En cuanto a los valores del Soat para carros extranjeros, la Superintendencia, citada por Bloomberg, estipula que estos vayan desde los 90 dólares (376.000 pesos) hasta los 160 dólares (668.000 pesos).

Cabe recordar que los carros con más de 10 años de antigüedad tendrán que pagar el Soat más caro posible, ya sean nacionales o extranjeros.

Los 4 elementos que debe tener en cuenta al comprar su Soat

Expertos de la Contraloría señalan que es responsabilidad del cliente tener un Soat legal y vigente.

Para eso, señalan estos 4 elementos a tener en cuenta siempre:

  • Revisar que la aseguradora esté registrada y autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Mirar que todos los datos del documento sean correctos: nombre y número de la aseguradora, número de póliza, la vigencia del seguro, la placa del vehículo asegurado y los datos del propietario.
  • Constatar que tiene una vigencia válida, generalmente es de un año a partir de su expedición.
  • Confirmar y conservar el comprobante de pago ya que servirá como respaldo en cualquier tipo de reclamo.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo