Evasión del pago del Soat le costó más de $ 253.000 millones a la salud en 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioTodos los heridos en accidentes de tránsito que no tienen este seguro son atendidos, pero la Adres es la que corre con los gastos. El Valle es donde más sucede.
Al Colombia le sigue costando mucha plata la atención en salud de los heridos en los accidentes de tránsito que involucran vehículos que no contaban con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). En este 2023 –que está a una semana de terminar– le sacó más de $ 253.000 millones a las arcas del Estado.
Varios factores juegan en este coctel en el que confluyen la siniestralidad vial, los recursos de la salud y la evasión del pago del Soat.
(Vea también: U. Católica de Oriente despidió a profesor tras testimonios de acoso sexual publicados por El Colombiano)
Hace un año, contra todas las advertencias de expertos y congresistas, el Gobierno firmó un decreto que rebajó en un 50 % el costo del Soat buscando disminuir su evasión y, de paso, incrementar su cobertura. Sin embargo, doce meses pasaron y la evasión no bajó –según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 50,3 % del parque automotor del país incumple con el pago de esa póliza para accidentes– y la accidentalidad subió entre 2022 y 2023 en un 2,39 %.
¿Cómo funciona el Soat?
Como su nombre lo indica, es una póliza de compra obligatoria para los propietarios y conductores de vehículos, que debe ser renovada anualmente, y que una persona puede obtener con una compañía de seguros privada (como Sura o Axa Colpatria) o pública (como Seguros del Estado).
Con la plata que se recauda del pago de este seguro se cubren los gastos médicos y de transporte, incapacidades permanentes, indemnizaciones por muerte y servicios funerarios después de que se presente un siniestro vial.
El problema del asunto radica cuando la siniestralidad aumenta, cuando la cultura del no pago hace carrera con el Soat: una situación que hace un hueco en las finanzas de la salud y de la nación. ¿Por qué?
(Lea también: Descuento del Soat, pico y placa y más medidas de 2023 que no sirvieron, pero sí afectaron)
Cuando se presenta un accidente de tránsito y los vehículos involucrados no tienen la póliza, el costo de la atención en salud para los heridos la asume la Administradora de Recursos de la Salud (Adres), entidad que le paga a los hospitales y clínicas que prestan esa atención médica.
El experto en movilidad, Darío Hidalgo le explicó a El Colombiano, aliado de Pulzo, que cuando la Adres asume ese tipo de gastos lo cubre luego con plata del presupuesto general de la Nación. “El hueco va por dos lados: la reducción del 50 % a motos, taxis y transporte público liviano y por lo que tiene que cubrir Adres de no asegurados”, aseguró.
Los 2.030 accidentes de 2023
Este diario obtuvo por medio de un derecho de petición las cifras de lo que se ha gastado la Adres pagando servicios de salud por accidentes de tránsito causados por conductores de vehículos sin Soat este año y los últimos doce años.
En ese sentido, entre enero y octubre de 2023, esa entidad –encargada de manejar la plata de la salud del país– pagó $ 253.116 millones por la atención de 2.030 siniestros viales. Según la respuesta de la Adres, estos eventos involucraron cuatro tipos de vehículos: los que no tienen la póliza o la tienen vencida, los fantasmas (sin identificar), los que tienen póliza falsa y los que se fugaron del lugar del accidente.
Los no asegurados representaron 1.106 casos que tuvieron un costo para la Adres de $118.165 millones; le siguen los vehículos fantasma con 884 eventos, que costaron $134.686 millones; después están los fugados con 37 hechos que tuvieron un costo de $249 millones; mientras que los siniestros en los que hubo pólizas falsas fueron tres, que valieron $16 millones.
De los $253.116 millones, la atención médico-quirúrgica fue el gasto que más le costó al Estado, con $230.249 millones girados en razón de 1.522 siniestros; le siguen los gastos funerarios e indemnización por muerte, con $22.619 millones pagados por 440 eventos; después siguen los gastos por transporte y movilización de víctimas, con $237 millones que costaron 65 hechos; cierran las indemnizaciones por incapacidad permanente, con $11 millones de tres casos.
El Valle del Cauca, donde aumnetó cifra de quemados, fue el departamento que más le costó a la Nación por cuenta de conductores sin Soat. Por siniestros viales ocurridos en esa zona, la Adres pagó $37.718 millones. Le siguen Magdalena con $28.896 millones; Córdoba con $24.427 millones; Antioquia con $13.192 millones, y Bolívar con $12.395 millones.
Los datos enviados a EL COLOMBIANO también evidencian que en los tres años anteriores este hueco ha sido mayor: en 2022 fue de $542.014 millones, en 2021 de $450.292 y en 2020 de $472.686 millones. Entre 2012 y 2023, el Estado gastó $2,7 billones para estas atenciones.
(Vea también: Personas con motos de este cilindraje deberán bajarse de una plata antes de acabar el año)
Parque automotor y siniestralidad
Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), el país tiene un parque automotor de 18.747.900 vehículos. De estos, el 58,2 % (10.921.107) son motos; el 20,4 % (3.837.876) automóviles; el 8,7 % (1.639.048) camionetas; el 1,5 % (296.946) camiones y el 0,4 % (82.034) buses.
Las motos, entre tanto, son las que más accidentes de tránsito causaron este año, con 1.551 siniestros y, al tiempo, los que más fueron víctimas con 4.704 accidentes. Le siguen los automóviles con 1.422 siniestros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo