SIC sanciona a Claro por más de $ 600 millones: "Desconoció el derecho de los usuarios"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLa Superintendencia señaló que un hecho en Leticia la hizo merecedora de esta multa a la que tiene derecho de imponer recurso de reposición.
La Superintendencia de Industria y Comercio dio a conocer que “en su rol de autoridad de control y vigilancia encargada de la protección de los usuarios de los servicios que integran el sector TIC, sancionó a COMUNICACIÓN CELULAR S.A. COMCEL S.A. mediante la Resolución n.º 9618 del 12 de marzo de 2024” porque comprobó que en diciembre del 2021, en el centro de atención y ventas de Leticia (Amazonas) “no se recibían PQR presentadas de manera verbal, sino solo por escrito y también porque el operador no realizó compensación automática a los usuarios por indisponibilidades del servicio presentadas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2021, las cuales superaron las 48 horas en el departamento del Amazonas”.
Dice esta entidad que en diciembre de ese mismo año, la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones hizo una visita de inspección en este punto de la capital del Amazonas, con la que “evidenció que en ese punto solo se recibían solicitudes por escrito y no se aceptaban solicitudes verbales”.
Con esto también se abre el panorama a que los clientes exijan alguna compensación porque, para este caso en específico, lo mencionaron en el comunicado de prensa.
“En el curso de la investigación se comprobó que Comcel, en primer lugar, desconoció el derecho de los usuarios a presentar solicitudes por cualquier medio de su elección, pues solo recibía solicitudes por escrito. En segundo lugar, que incumplió los derechos de estos a ser compensados por las fallas en la prestación del servicio y a recibir los servicios contratados de manera continua e ininterrumpida, ya que el operador no acreditó haber realizado la compensación automática por las indisponibilidades referidas”, dice la SIC.
La Superintendencia también determinó que la sociedad ha sido reincidente en la comisión de la conducta referida a la falta de compensación automática por indisponibilidad del servicio, motivo por el que esta circunstancia fue considerada como criterio agravante para la dosificación de la sanción.
Bajo estas razones, la SIC señaló que le iimpuso a Comcel una multa de $635.059.674 (SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MILLONES CINCUENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS M/CTE.), una cifra muy importante.
Por el momento, Claro no ha dado a conocer su posición respecto a esta sanción, pero es una más de la Superintendencia de Industria y Comercio contra la empresa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo