Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La COP28 ha sido el evento más sonado por estas fechas, debido a que está en cabeza de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Servientrega, empresa logística con presencia en América Latina y Estados Unidos, hace parte de la misión de Colombia en COP28, allí su cofundadora, Luz Mary Guerrero, lideró una agenda con representantes de entidades públicas y privadas de diferentes países y llevó a cabo un conversatorio en el pabellón denominado “Construyendo ADN Verde”.
(Lea también: Experiencia única en Bogotá gracias a Servientrega; hizo posible llegada de obras de gran valor)
En este espacio, la empresa presentó las acciones de crecimiento empresarial con visión eco-consciente que le ha permitido, entre otros resultados, reducir en un 32 % sus emisiones directas de CO₂. Lo anterior, con base en el desarrollo de programas enfocados en su principal activo, su gente y las comunidades vinculadas directa e indirectamente con su operación.
Dentro del panel principal, Guerrero estuvo acompañada por directivos de la empresa peruana AJE – Perú, y directivos de Evok del Grupo Nutresa.
Cabe resaltar que en el octavo quinquenio (2018-2022), Servientrega identificó como pilar estratégico la sustentabilidad ambiental para el desarrollo del core business, para ello la empresa se adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas desde 2016, generando iniciativas y proyectos alineados con los 10 principios que lo componen.
Los proyectos e iniciativas, vinculan de manera activa a los más de 12.000 colaboradores de la empresa logística y el trabajo con comunidades con quienes se han desarrollado. Sin duda, Servientrega demuestra que los resultados obtenidos, permiten vislumbrar la importancia del sector privado como catalizador de acciones.
Objetivos del panel “Construyendo ADN Verde”
El panel reunió a tres de las multilatinas más importantes del mundo, AJE Group de Perú, Grupo Nutresa y Servientrega por Colombia, para mostrar en este evento global el liderazgo de Latinoamérica en el desarrollo de acciones y el compromiso del sector empresarial para mitigar el cambio climático.
Servientrega tiene cuatro focos principales durante su visita a Emiratos Árabes Unidos, esto debido a que la empresa es consciente de que la sostenibilidad ambiental se logra a través de procesos concertados y dinámicos, apropiados por los actores sociales.
Además de compartir los programas ambientales de Servientrega: ‘MÁS OXÍGENO’ (compensación y mitigación de emisiones), ‘PARE’ (Gestión de Residuos) y ‘RAE’ (Uso eficiente de energía y agua) orientados a mejorar continuamente el desempeño ambiental y que han permitido una reducción de más del 32% de las emisiones directas de CO₂, Servientrega presentó en COP28 los retos y lecciones aprendidas en proyectos desarrollados con diferentes actores sociales:
Como siempre, Servientrega deja huella de su incansable trabajo ambiental y en pro del crecimiento de Colombia, por ello aprovechó su visita a Emiratos Árabes Unidos para realizar una nutrida agenda, donde se han sostenido reuniones con Dubái Multi Commodities Centre (DMCC), la zona franca número uno del mundo; Dubai Ports World, el operador logístico y portuario más importante de medio oriente con presencia en 65 países de los cinco continentes y con el Centro Tecnológico de Investigación e Innovación del Emirato de Sharjah, líder en innovación para diferentes sectores, en especial el sector logístico.
A propósito de la firma del tratado de Cooperación Económica firmado por los gobiernos de Colombia y Emiratos Árabes Unidos en el marco de la COP28 Dubái, Servientrega adelantó una misión exploratoria para identificar oportunidades que permitan seguir conectando a Colombia y Latinoamérica con una de las regiones con mayor crecimiento económico en el mundo.
Emiratos Árabes Unidos es la puerta de entrada y hub logístico de la región MENA (Medio Oriente, Norte de África) y el sur de Asia, con acceso a más de 3.000 millones de potenciales consumidores, por lo que representa una oportunidad única para los productos y servicios que hacen parte de la oferta exportable de Colombia.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo