Sena dio sorpresa y abrió nuevo curso sobre esmeraldas; atentos, joyeros, artesanos y más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Con una inversión de $2.600 millones, el Sena y Fedesmeraldas lanzaron un programa pionero para fortalecer habilidades en joyería y gemología.

El Centro de Materiales y Ensayos del Sena, Regional DC y Fedesmeraldas, se unieron para lanzar la “Academia Sena: Salón Esmeralda”, una iniciativa que busca potenciar las capacidades y competencias laborales de empresarios, joyeros, gemólogos y emprendedores en la industria de las esmeraldas en Colombia, que contará una inversión de $ 2.600 millones de pesos.

(Lea también: Cómo acceder a los cursos gratuitos de inglés que ofrece el Sena; pasos son sencillos)

El programa beneficiará a más de 590 empresarios, artesanos y joyeros con capacitaciones gratuitas y certificadas por el Sena, donde se dividirá en dos etapas: participar en el Centro de Materiales de Ensayos. Un espacio que incluye 10 máquinas de alta tecnología, computadores de última generación con software especializado para la talla profesional de esmeraldas, modelado 3D de joyas, y obras de arte, además de muebles y equipos audiovisuales.

Y la segunda fase, con una inversión de $ 1.400 millones de pesos, tiene como objetivo capacitar a las poblaciones de las regiones productoras de esmeraldas, como Muzo, San Pablo de Borbur, Maripí y Chivor, entre otras, más específicamente a aquellos jóvenes interesados en la talla de esmeraldas para joyería, esculturas y otras obras de arte. Además de formación en joyería artesanal y bisutería.

“Crear un mayor valor agregado para nuestras esmeraldas colombianas, a través del talento de los artesanos, emprendedores y joyeros locales, es un reto que nos mueve. Con este programa, buscamos facilitar herramientas, capacitación y ampliar las posibilidades de nuestros empresarios para competir y abrir nuevas fronteras comerciales y turísticas”, destacó el presidente de Fedesmeraldas, Óscar Baquero.

LEA MÁS: Racionamiento: por primera vez el consumo promedio de agua estuvo acorde con la meta

Según Fedesmeraldas, cada año, aproximadamente 3.8 millones de quilates de esmeraldas colombianas (95%) salen del país con destino a otros mercados, generando ingresos sustanciales.

A pesar de que otros productores, como Zambia, pueden vender un mayor volumen de piedras, Colombia se destaca por estar posicionada con esmeraldas de mayor calidad y a su vez de un mayor valor. Óscar Baquero enfatiza que el valor agregado primordial de las esmeraldas colombianas radica en su transformación mediante el tallado, lo que las hace más valiosas en comparación con otras en el mercado internacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo