Lanzan alerta por producto muy comprado en Semana Santa y advierten duras multas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Ambiente de Bogotá se refirió al uso erróneo de ramas de palmas de cera y las sanciones que podría llevar a quienes las comercializan.

La Semana Mayor iniciará el próximo domingo 24 hasta el sábado 30 de marzo, en Colombia. En el marco de esta celebración de carácter religioso, se llevará a cabo el tradicional Domingo de Ramos, donde feligreses se darán cita principalmente en la Plaza 20 de Julio, que anualmente recibe más de 6.000 asistentes.

Durante esta fecha, es usual el uso erróneo de ramas de palmas de cera y de vino, por lo que desde la secretaría de Ambiente, invitaron evitar su compra, al ser una palma silvestre.

“La palma de cera es el árbol nacional, es la especie más alta del mundo y puede vivir más de 100 años, además, es el hábitat del loro orejiamarillo y junto con la palma de vino son fuente de alimento de muchísimos animales”, dijo Adriana Soto, secretaria de Ambiente.

Precisamente, ante el riesgo de utilizar este tipo de árbol que genera serios problemas y desequilibrio en los ecosistemas, la autoridad ambiental informó que realizará operativos de control y seguimiento, en diferentes zonas de la ciudad. Asimismo, realizará capacitaciones y jornadas pedagógicas y de sensibilización para que, antes y durante la Semana Santa, no se extraigan, comercialicen ni se utilicen especies silvestres.

Lea más: Mujer murió tras caer de puente peatonal en la localidad de Suba, esto se sabe

“La entidad trabaja de la mano con la Arquidiócesis de Bogotá y demás entidades distritales para que las personas eviten cualquier tipo de práctica que ponga en riesgo la flora y los ecosistemas estratégicos de Bogotá, la región y el país”, detallaron.

Con qué se puede reemplazar las palmas de cera para Semana Santa

• Palma de areca

• Follajes de la palma robelina

• Ramos tejidos en cáscara de amero (el mismo de las mazorcas)

Sanciones por comercialiar palmas silvestre en Semana Santa

En Colombia hay dos tipos de sanciones para las personas que se apropien de los recursos naturales, en este caso de las palmas silvestres.

1. Administrativas

La Ley 1333 de 2009, proceso sancionatorio ambiental, contempla multas diarias hasta por 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes a quienes infrinjan las normas ambientales, extraer, movilizar o comercializar palmas silvestres.

2. Penales

El Código penal en su Artículo 328 estable prisión de 60 a 135 meses y una multa 134 a 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.

“La ciudadanía puede denunciar la extracción y comercialización de palma de cera o de vino a las líneas telefónicas 601 377 88 53, 318215314 o la Línea 123″, invitó la secretaría de Ambiente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo