Sanciones por publicidad engañosa que tendrán 'influencers'

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Superintendencia de Industria y Comercio advirtió a los 'influencers' que si hacen publicidad engañosa, podrían llegar a pagar millones de pesos en multas.

A través de una rueda de prensa, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) lanzó una “guía de buenas prácticas” para que los llamados ‘influencers‘ les hagan saber a sus seguidores cuando están haciendo una recomendación porque les están pagando por ello (ya sea en dinero o servicios).

Entre esas prácticas está utilizar etiquetas como #Publicidad, #Patrocinado más #nombre de la marca, siempre en castellano, cuando se trata de imágenes. En el caso de los videos, el ‘influencer’ debería advertir que detrás de lo que está diciendo hay una empresa, explicó Carolina Carcione, delegada para la protección del consumidor.

En caso de que el producto o servicio que el ‘influencer’ haya promocionado resulte un fraude, y no haya seguido la guía de la SIC, “se puede enfrentar a sanciones que ascienden hasta los 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, es decir, podría ser multado con hasta 1.7000 millones de pesos, por publicidad engañosa.

“Cuando un influenciador guarda silencio de una relación comercial y ocurre algo, hay un engaño en el mensaje, este influenciador podría ser responsable por publicidad engañosa. Él se vuelve el anunciante si no hace un despliegue totalmente claro de esa relación con el anunciante”, advirtió Carcione.

Otra de las sanciones, menos graves, es obligar al ‘influencer’ a decir que cometió un error al publicitar el producto o servicio.

Casos como ese ya se han presentado en Colombia y en el mundo (un ejemplo es el de un ‘youtuber’ español que fingió que podría quedarse parapléjico únicamente para promocionar una bicicleta)

En las recomendaciones para generar buenos hábitos publicitarios en los ‘influencers’ de redes sociales, la SIC también les pide tener en cuenta los límites que hay para hacerles publicidad a ciertos productos como bebidas alcohólicas, que deben llevar una advertencia antes, medicamentos, que deben ser autorizados por el Invima, así como las bebidas energizantes.

Está completamente prohibido que los ‘influencers’ hagan anuncios de productos relacionados al tabaco o armas de fuego; eso les podría acarrear sanciones hasta penales, señaló el superintendente Andrés Barreto, como se puede escuchar en el siguiente video (a partir del minuto 23).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo