La mancha que enrarece la trayectoria de empresa china que construirá Metro de Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Una compañía del consorcio Apca Transmimetro, que según medios nacionales ganó la licitación del proyecto, fue sancionada por fraude por el Banco Mundial.

Aunque la Alcaldía de Bogotá hará el anuncio oficial antes del medio día de este jueves, medios como El Espectador y Caracol Radio, entre otros, aseguran que Apca (compuesta por China Harbour Engineering Company Ltd. y y Xi’an Metro Company) triunfó en el proceso y tendrá a su cargo la construcción y operación del proyecto de la capital por cerca de 16 billones de pesos. 

Cuando el Distrito destacó los dos únicos proponentes que continuaban el proceso, detalló que China Harbour y Xi’an desarrollan proyectos de infraestructura, carreteras, puentes, ferrocarriles y aeropuertos en más de 80 países en Asia, África y Europa.

Sin embargo, en 2009, la firma CCC, matriz de China Harbour, fue sancionada por el Banco Mundial durante ocho años (hasta el 2017) por fraude y actos de corrupción en la renovación vial de un megraproyecto de infraestructura en Filipinas.

A su vez, la empresa es cuestionada porque, durante las elecciones presidenciales de Sri Lanka en 2015, habría hecho grandes pagos y aportes a la campaña del expresidente Mahinda Rajapaksa, “quien aceptó los términos chinos en todo momento y fue visto como un aliado importante en los esfuerzos de China para inclinar la influencia en detrimento de la India en el sur de Asia”, según una investigación de The New York Times, citada por la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.

Esos pagos tendrían como fin un beneficio para la compañía en medio del proceso de adjudicación para la construcción de una megaobra portuaria en ese país, según el diario internacional.

Lo anterior se puede comparar con los pagos o sobornos que Odebrecht efectuó en Colombia y en al menos nueve países más de Latinoamérica (Brasil, Perú, Guatemala, Ecuador, Panamá, entre otros, según La República) a funcionarios para beneficiarse con la adjudicación de proyectos de infraestructura, entre ellos, la Ruta del Sol 2.

En Latinoamérica, medios como La Prensa, también advirtieron que ese presunto historial negro de China Harbour no fue tenido en cuenta por el gobierno de Panamá, que le entregó a la firma la responsabilidad de diseñar y construir el cuarto puente de conexión vial sobre el Canal del país centroamericano.

A pesar de esos cuestionamientos, la Alcaldía de Bogotá destacó que China Harbour está incluida en la lista Fortune 500 en el puesto 165. Esta medición es un escalafón de las primeras 500 empresas de todo el mundo, medidas por los ingresos.

La compañía también tiene participación en los siguientes megaproyectos de infraestructura, como detallan varios medios internacionales:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Plata de educación pagaría demandas a la nación e impuestos cerrarían hueco de Odebrecht
Minhacienda jugaba en su celular mientras se aprobaba el presupuesto 2020 (¿a pupitrazo?)

Por su parte, la firma Xi’an Metro se dedica a la inversión, construcción y operación de proyectos del metro urbano en China, especificó la autoridad capitalina.

Dentro del consorcio Apca también están las subcontratistas Bombardier, compañía española, filial de una empresa canadiense especializada en la construcción de aviones, trenes y equipos industriales, mencionó la Alcaldía de Bogotá.

El Distrito señaló que Bombardier tiene participación en más de 40 proyectos de metro en cuatro continentes, tiene 61 sitios de ingeniería y producción en 27 países, una red mundial de centros de servicio y plantas en México y Brasil.

La firma China Harbour ya tiene a su cargo proyectos de infraestructura en Colombia. En 2015, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le adjudicó (hasta el año 2040) la Autopista al Mar 2, en Antioquia, que contempla la conexión vial de 254 kilómetros de longitud entre Cañasgordas-Uramita-Dabeiba-Mutatá, El Tigre y Necoclí.

La concesión se divide en esas seis unidades funcionales y, aunque actualmente el proyecto no cuenta con estaciones de peaje, a futuro tendrá dos, aclara la ANI.

La Asociación Empresarial Colombo China describió que China Harbour cuenta con más de 60 sucursales o subsidiarias en 80 países y tiene 10.000 empleados en sus proyectos que suman los 10.000 millones de dólares en todo el mundo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo