Ni la salchipapa se salva del alza de precios: se disparó hasta un % 20 en esta ciudad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El costo de vida en Valledupar, capital del Cesar, incrementó 13,4 % entre abril de 2022 y el mismo mes de este año, según el Dane, afectando comidas rápidas.

Los servicios que ofrecen los restaurantes de Valledupar aumentaron un 20,4 % en el último año de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) que publicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, con corte de abril.

(Le puede interesar: Inflación en Colombia: hay más buenas noticias, según Banco de la República)

Para entender el efecto inflacionario, la entidad estadística explica que el IPC es un indicador que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor entre dos períodos de tiempo, de un conjunto de bienes y servicios que los hogares adquieren para su consumo.

Así las cosas, es posible afirmar que un plato personal de comida rápida como la salchipapa, cuyo valor promedio en abril del 2022 era $ 15.000, en el mismo mes, pero de este año subió a $ 18.000 en un establecimiento de la ciudad.

Una pechuga asada de 250 gramos, por ejemplo, con una porción de papas, bollo o arepa, que en la actualidad tiene un valor de $ 22.000 en un restaurante en la carrera novena, hace un año costaba 17.600.

(Lea también: Estos son los alimentos que más bajaron de precio en Colombia; leche, papas y más)

El ‘corrientazo’ también subió en Valledupar

El almuerzo ejecutivo, también conocido como ‘corrientazo’, que ofrecen en comedores tradicionales de la capital cesarense también tuvo variaciones en su precio. 

EL PILÓN observó en un lugar del centro histórico que el platillo más barato (compuesto por sopa, alguna clase de carne, arroz, ensalada, papa, u otro tipo de alimento, y  jugo) pasó de alrededor de $8.000 a un poco menos de diez mil pesos.

El alza de los alimentos en Valledupar

Uno de los factores que ha empujado los precios hacia arriba es el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas que, en Valledupar, llegó al 15,7 % en los últimos 12 meses, según los datos del Dane, porque los restaurantes también hacen mercado.

 

Así lo reconoció el director de la Asociación de la Industria Gastronómica en el Cesar, Javier Arroyo, quien aseguró  a esta casa editorial que “la inflación está matando a los restaurantes porque los costos de los insumos se han triplicado”.

El consumidor final sería el más afectado. “Hemos tenido que subir, muchas veces, los precios de nuestros menús, el cliente no aguanta tantas alzas y los restaurantes tampoco”, agregó el líder gremial. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo